Carlos Álvarez

Carlos es universalmente conocido como «Bubu», desde que se volvió Saputo de adopción, ronronea por los lindes del canal de Almudevar con su familia exótica y su perrita chispas. Podemos contar que hace colaboraciones con openMIC presenta pero él prefiere seguir dentro de un anonimato imposible.

Héctor Sánchez de la Serna

Héctor es un diseñador gráfico, músico y actor que nació Huesca. Despues de una larga temporada en Buenos Aires esta de nuevo en Huesca. Guitarrista de las bandas Lucca (España) y Los hombres Rana (España) y cantante-trompetista de Coco Bongo (Argentina).

Con tan solo 6 años fue campeón mundial de Aragón en carrera de patinaje sobre ruedas.
(Arriba está la fotografía como documento que atestigua dicha información)

Programador de la edición openMIC MQEC3, donde reúne sus artistas favoritos con la ilusión de crear lazos a través del ancho y basto mar.

Lodark

Proyecto opensource en desarrollo con componentes sonoro-visual-musicales; con la finalidad de tener viabilidad en directo. Una mezcla perfecta de visuales analógicos e improvisación sonora que te transporta navegando por texturas capturadas de forma analógica que nos enseña espacios y texturas minúsculas. Colaboración remota entre España, Nueva York y Perú.

[insta-gallery id=»3″]

Eva San Martín Tarragó

Lleva en Huesca desde el primer año del openMIC Huesca. Hasta entonces había estado viviendo en diferentes lugares y en un total de 16 casas diferentes. A esta moza no le asustan los cambios ni los retos. Por eso es ‘La Moza Olímpica‘.

Desde los 14 años ya quería ser periodista para entrevistar a sus cantantes favoritos. Esos que salían en la Superpop. Poco después, se pasó al Discoplay para empezar a comprar cassettes. Años más tarde, cambió su suscripción mensual al Ruta 66. 

Mientras estaba en la universidad comenzó a hacer radio, un programa musical, como no podía ser de otra manera. Al cabo de unos años, estuvo en el nacimiento de la primera radio digital nacional en la que solo había mujeres, donde dirigía y presentaba un magazine. Esta radio le dio la oportunidad de hacer streamings y comunicación de muchos eventos culturales y de estar un año como residente en el Centre de Producció i recerca d’Arts Visuals Hangar. Desde entonces, hace más de 15 años, ha estado en diferentes medios digitales. Ha cofundado dos y he colaborado en unos cuantos más. 

Esta especializada en comunicación digital y social media. Su agencia de comunicación se llama La Moza olímpica. En Huesca su canal de la vida cultural es a través de Quedamos en Huesca. Y además del openMIC Huesca, ha estado en la comunicación de Visiona, el programa de la imagen de la Diputación de Huesca, o en las redes sociales del festival Periferias. 

Julio Casterad

Desde muy joven estudió música en el Conservatorio de Huesca, ampliando sus conocimientos en el Centro de Estudios del Sonido e Imagen de Madrid con formación técnica en sonido, producción, imagen e iluminación.

Tiene una vasta experiencia como músico, compositor, técnico de sonido, productor y docente. Su nombre está estampado en Círculo de Viena, Willy Giménez y Chanela, Mestizos, Hato de Foces, TecnoLine, Universidad de Zaragoza, …

Julio adoptó openMIC desde sus inicios demostrando que las utopias artísticas se pueden hacer sin sufrimiento, le seguimos toda la manada esperando que entregue de una vez las insignias que nos merecemos todos.

Es el responsable de una olla a presión a modo de coworking (Espacio Negocio) donde se cuecen y moldean propuestas tan interesantes como Limenartis, Legalizartes y openMIC.

Alejandro Villacampa

Alejandro es un pedagogo y un catalizador de multitud de eventos artístico-musicales y festivales en Huesca. Ha colaborado con todo lo que se mueve en Huesca. Muchas y diversas son las experiencias que Alejandro Villacampa a.k.a. Alemusicman mantiene con la música desde hace más de veinte años. En 1983 inicia este camino junto a sus melómanos progenitores en Huesca, ciudad donde ha residido la mayor parte de su tiempo. Fue en el Conservatorio donde comenzó a estudiar música a los 11 años.

Virtuoso “multi-instrumentista” que domina tanto el mundo analógico como  el digital, viene siendo el factótum musical de muchos grupos y creaciones musicales oscenses de las últimas décadas.

Ha grabado en discos que pasan por el Funk, Jazz, Rock, Hip-hop, Infantil… También en el mundo del sonido, los escenarios y la programación, con funciones diversas como por ejemplo la dirección técnica del openMIC Huesca, ademas de otras mil fuciones.

Lorenzo Sanjuán

La sensibilidad e imaginación de Lorenzo han ido construyendo a lo largo del tiempo la noción de hogar, de casa de la creatividad que se nutre de la experiencia del mirar afuera, desde el origen en una pequeña ciudad cerca de los Pirineos pasando por Barcelona, Exeter, Tokio, hasta llegar a la apoteosis de la locura arquitectónica, Nueva York. La intimidad del impulso creativo se convierte también en un mensaje sonoro a sus contemporáneos para llamar la atención sobre la necesidad de la creación y el arte en nuestra sociedad. 

Es un liante profesional y es co-fundador de openMIC, participa con gran intensidad en openmic presenta el laboratorio I+D de openMIC Huesca.

Marta Alonso

Marta desde joven se interesó por el mundo del arte y compaginó sus estudios con la realización de trabajos para exposiciones (Okuparte 2006 y 2008 y otras), concursos y publicación de ilustraciones en revistas locales. En el año 2007 comenzó a alternar los estudios de ilustración en la Escuela de Arte de Zaragoza, con la enseñanza en un taller de pintura para niños y realizó por encargo un mural en la Plaza del Rosario (Zaragoza). Conforme iban avanzando sus estudios más se despertaba en ella el gusanillo de la ilustración y participó en varias publicaciones juveniles . En 2010 publicó su primer cuento infantil ilustrado: La rana y la serpiente. Llegó ayer de Marte con un gusanillo que le pide hacer ilustraciones.

Rubén Benito

Rubén se bajó del escenario con 14 años poniendo fin a su carrera como ilusionista. Desde entonces forma parte del público. Es co-fundador de openMIC donde participa en la producción. Cabe mencionar que dentro de openMIC ha colaborado con Marta Alonso en el concepto del Tarot Creativo. Apasionado de los proyectos «non sense». Su principal cualidad es que no se enfada (casi) nunca.