Luis LLes

Huesca, 1957. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Zaragoza, trabajó como economista y profesor de Economía Política en la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de Huesca, aunque acabó por vocación dedicado por entero al mundo de la música y la gestión cultural. Su dilatada trayectoria como crítico y periodista cultural se ha desarrollado en numerosos medios, siendo regulares sus publicaciones para Diario del Altoaragón El País, o revistas especializadas como Ruta 66Menos 15RockdeluxTraxZona de Obras o Ajoblanco, entre muchas otras.

Ha realizado también diversos programas musicales para la radio, como el que actualmente emite en Hit Radio La Caja de los Truenos. En 1998 editó el libro Dance Music y ha trabajado como docente de Historia de la Música Popular en el Máster de Gestión Cultural de la Universidad de Zaragoza. Desde 1999 hasta su reciente jubilación en 2020 ha ejercido como técnico de gestión cultural en el Ayuntamiento de Huesca, donde dirigió 20 ediciones del festival Periferias, y ediciones recientes de la Feria Internacional de Teatro y Danza o el festival Pirineos Sur.

Héctor Sánchez de la Serna

Héctor es un diseñador gráfico, músico y actor que nació Huesca. Despues de una larga temporada en Buenos Aires esta de nuevo en Huesca. Guitarrista de las bandas Lucca (España) y Los hombres Rana (España) y cantante-trompetista de Coco Bongo (Argentina).

Con tan solo 6 años fue campeón mundial de Aragón en carrera de patinaje sobre ruedas.
(Arriba está la fotografía como documento que atestigua dicha información)

Programador de la edición openMIC MQEC3, donde reúne sus artistas favoritos con la ilusión de crear lazos a través del ancho y basto mar.

Quedamos en Huesca

Es un medio de comunicación digital destinado a conocer las actividades culturales que se desarrollan en Huesca capital y provincia. Capitaneado por La Moza Olimpica es el primer medio que brindo su apoyo incondicional a openMIC Huesca desde su inicio.

Eva San Martín Tarragó

Lleva en Huesca desde el primer año del openMIC Huesca. Hasta entonces había estado viviendo en diferentes lugares y en un total de 16 casas diferentes. A esta moza no le asustan los cambios ni los retos. Por eso es ‘La Moza Olímpica‘.

Desde los 14 años ya quería ser periodista para entrevistar a sus cantantes favoritos. Esos que salían en la Superpop. Poco después, se pasó al Discoplay para empezar a comprar cassettes. Años más tarde, cambió su suscripción mensual al Ruta 66. 

Mientras estaba en la universidad comenzó a hacer radio, un programa musical, como no podía ser de otra manera. Al cabo de unos años, estuvo en el nacimiento de la primera radio digital nacional en la que solo había mujeres, donde dirigía y presentaba un magazine. Esta radio le dio la oportunidad de hacer streamings y comunicación de muchos eventos culturales y de estar un año como residente en el Centre de Producció i recerca d’Arts Visuals Hangar. Desde entonces, hace más de 15 años, ha estado en diferentes medios digitales. Ha cofundado dos y he colaborado en unos cuantos más. 

Esta especializada en comunicación digital y social media. Su agencia de comunicación se llama La Moza olímpica. En Huesca su canal de la vida cultural es a través de Quedamos en Huesca. Y además del openMIC Huesca, ha estado en la comunicación de Visiona, el programa de la imagen de la Diputación de Huesca, o en las redes sociales del festival Periferias. 

Rampa

Rampa Huesca es una compañia creada hace dos décadas con el objetivo de ofrecer servicios técnicos a nivel profesional en cualquier clase de eventos. El trabajo y el espiritu innovador que siempre ha estado presente en nuestra organización han permitido a Rampa Huesca ser una empresa lider en el sector del alquiler de sonido iluminación y video profesional del país para pequeños y grandes eventos.

En los últimos años el crecimiento de la compañía, la experiencia adquirida y la evolución continua., han llevado a definir un nuevo e innovador sistema de organización interna que ha convertido hoy en día a Rampa Huasca en una empresa integral de servicios técnicos, ofreciendo nuevos y mejoradas soluciones o nuestros clientes.

LegalizArtes

Organización que fue  fundada por un grupo de músicos y otros artistas para hacer bien las cosas. Para evitar que todo sean problemas para la contratación artística; Tiene un proceso de de investigación laboral y consultas con las diferentes administraciones (Inspección de Trabajo, Seguridad Social y Agencia Tributaria) para optimizar las opciones adecuadas.

LegalizArtes ofrece soluciones para:

  • La representación y planificación de carrera artística.
  • La dirección técnica, musical, escenográfica, etc
  • La contratación y representación en espectáculos y muestras.
  • La seguridad legal en eventos y festivales.
  • Servicios complementarios para espectáculos en vivo (equipos de sonido, luces, escenografía, técnicos, etc).
  • Servicios complementarios para artes visuales (gestión de exposiciones e instalaciones).

LegalizArtes ofrece servicios a openMIC de una forma altruista para potenciar el movimiento del talento local.



Limen Artis

Una agencia cultural que tiene por vocación dignificar el mundo de la cultura y el arte, restableciendo los valores profesionales del sector, tanto desde la parte creativa como desde la comercial, institucional y de público.

La empresa, que tiene su sede en la ciudad de Huesca, está impulsada por Héctor García y Julio Casterad. Ambos con una amplia experiencia en el mundo de las artes escénicas, atesorando conocimientos en este sector que les permite detectar las necesidades existentes.

Comenzaron su andadura en marzo de 2018, con el deseo de guiar y apoyar diferentes tipos de proyectos culturales y artísticos. Nuestro objetivo es procurar la mejora y proyección de nuestros clientes bajo criterios de calidad y mercado.

La firma Limen Artis ofrece labores de representación y planificación de la carrera artística, servicios administrativos, comunicación e imagen, dirección técnica, musical o escenográfica así como contratación y representación en espectáculos, muestras, festivales y ferias.

También ofrece formación continua y además realiza todos los trámites necesarios para garantizar la seguridad legal de artistas y compañías en eventos y festivales. Limen Artis es como un gran paraguas, en el que encuentran cobijo artistas y compañías de calidad que desean crecer y consolidarse dentro del sector cultural, así como programadores, festivales y ferias en el marco de sus actividades.

Julio Casterad

Desde muy joven estudió música en el Conservatorio de Huesca, ampliando sus conocimientos en el Centro de Estudios del Sonido e Imagen de Madrid con formación técnica en sonido, producción, imagen e iluminación.

Tiene una vasta experiencia como músico, compositor, técnico de sonido, productor y docente. Su nombre está estampado en Círculo de Viena, Willy Giménez y Chanela, Mestizos, Hato de Foces, TecnoLine, Universidad de Zaragoza, …

Julio adoptó openMIC desde sus inicios demostrando que las utopias artísticas se pueden hacer sin sufrimiento, le seguimos toda la manada esperando que entregue de una vez las insignias que nos merecemos todos.

Es el responsable de una olla a presión a modo de coworking (Espacio Negocio) donde se cuecen y moldean propuestas tan interesantes como Limenartis, Legalizartes y openMIC.

Daniel Vergara

Nació en Huesca una mañana de noviembre de 1986. Se graduó en Comunicación Audiovisual por la Universidad San Jorge en 2013 y, desde entonces, siente la necesidad de expresarse y contar historias con imágenes. Se considera un artesano digital adicto a la creación visual, ama el cine y le gusta asumir los riesgos necesarios para reinventarse en cada proyecto que afronta.

Ha trabajado como director de fotografía y operador/técnico de gimball en cortometrajes, documentales, videoclips y spots publicitarios. Entre sus proyectos destacan los cortometrajes: “Los hombres de verdad no lloran” dirigido por Lucas Castán con más de 30 premios y “El Color de la Sed” dirigido por Gala Gracia con 20 premios en su palmarés y ganador del premio del jurado en el 38º Festival du Film Court de Villeurbanne (Lyon).

Recibió el premio a mejor dirección de fotografía en la 22ª edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro por ambos trabajos y el Premio Simón 2018 a mejor dirección de fotografía por El color de la sed.

Desde el año 2014, colabora estrechamente con el Festival Internacional de Cine de Huesca como jurado de preselección del concurso de cortometrajes Internacional y, desde 2015, asume la dirección técnica del festival.

Víctor Vallés

Fue el encargado de la sonorización en los dos primeros años, después le entregó el testigo a RAMPA. Es componente del grupo Smoke Banana.