Javier Martinez aka Javimar, Comisario openMIC 2018
El primer concierto de mi vida lo vi en el Jai Alai en 1.973. Fue Lone Star presentando su álbum Adelante Rock en Vivo!, ese concierto me marcó, y lo llevo grabado en mi memoria para siempre. Yo tenía trece años. Esa misma experiencia, cambiando fecha y grupo la han tenido muchas generaciones de oscenses. El cierre del Jai Alai no es más que una contradicción difícil de entender si queremos que Huesca continúe alimentando la vocación explícita de ciudad cultural de referencia a nivel nacional. Lo que este mítico local ha aportado a la cultura oscense ha permitido acceder a información, cultura, experiencias estéticas y sociales inéditas a muchas generaciones de oscenses.
I Love Jai Alai
En tiempos de páramo cultural oscense, esta peña y su local fueron los únicos motores que mantenían la llama musical oscense. Esa trayectoria llevó a la Peña a tocar la gloria a principios de los 90 cuando pudo programar el concierto de Bob Dylan en Huesca. Huesca es una ciudad cultural y sus raíces están en su añorado Jai Alai, fue el motor. Desde el Jai Alai hemos asistido como espectadores privilegiados al mismo Festival de Woodstock del 69, distribuido a la largo del tiempo. Por allí pasaron: Canet Heath, Alvin Lee, John Mayall, Eric Burdon, Mick Taylor y un larguísimo etcétera que quedó grabado a fuego en la memoria colectiva y cultural de la ciudad de Huesca.
Por eso muchos oscenses seguimos reivindicando la reapertura del Jai Alai. Seis años cerrado significa que muchos jóvenes oscenses no lo han conocido ni disfrutado. La solución pasa por una rápida y nueva apertura que todos podamos celebrar. Porque en ciento veinticinco años, ninguno de los posibles riesgos o peligros o perjuicios de los que ahora hablan ha ocasionado el menor problema a la ciudad, sino todo lo contrario: en el Jai Alai nunca ha ocurrido un incidente negativo destacable. La trayectoria del Jai Alai, a pesar de las dificultades técnicas, económicas y de todo tipo ha sido impecable.

En el Teatro Monumental de Madrid, en la calle Atocha, hay una placa en la fachada que dice: “En este teatro estrenó SERGUEI PROKOFIEV SU SEGUNDO CONCIERTO PARA VIOLIN EL 1 DE DICIEMBRE DE 1935”. En el Jai Alai tendría que haber otra que dijera: “Aquí estrenó su última canción Ian Duri”. Hitos musicales e históricos de similar trascendencia: por respeto a nuestra historia cultural, nuestras autoridades deberían reconocerlo y recordarlo adecuadamente.
Los oscenses nos hemos educado musicalmente en el Jai Alai, un lugar de referencia para los grandes grupos y promotores españoles. En Huesca se han perdido muchas cosas, demasiadas. Debemos evitar que la miopía política y la falta de movilización nos arrebaten otro de nuestros tesoros. Basta ya de mayúsculas fatezas. Reivindicamos la reapertura del Jai Alai por la cultura y la felicidad de la ciudad.

La tercera edición del openMIC Huesca se celebró el 3 de Agosto de 2018, en la Plaza del Mercado, y fué un éxito rotundo. Éxito artístico con casi 70 artistas que compartieron música, poesía, circo, baile, performance y pintura en vivo – subidos al escenario, al balcón, al trapecio, a pie de plaza, haciéndonos disfrutar. Gracias por la confianza. Gracias por vuestra generosidad.
Éxito de público, estimado en 3000 personas durante las siete horas de festival. Gran repercusión en prensa, radio, televisión (incluida conexión en directo en Aragón Televisión) y redes sociales. Y todo organizado por un equipo voluntario de 30 personas ilusionadas por regalarle a su ciudad un espectáculo único en su variedad, por regalarle a los artistas una oportunidad para mostrar su arte.
En el openMIC Huesca 2018 contamos con la colaboración de Las Peñas Recreativas y el Área de Cultura del Ayuntamiento de Huesca, así como de empresas de la ciudad que nos donaron medios y materiales. Gracias y esperamos seguir contando con vuestra ayuda. Para ayudar a la frágil memoria, aquí tenéis un recuerdo de lo que sucedió en el openMIC Huesca 2018 para vuestro uso y disfrute.

Equipo de Trabajo:
Javier Martinez aka Javimar, Comisario 2018
Julio Casterad “Legalizarte”, Coordinación
Alejandro Villacampa, Dirección Técnica
Manuel Puertas,Dirección Poética
Kamen Nogues, Dirección de Felicidad
Helí Benito,Dirección de Hospitalidad
David Sanjuán, Decoración
Chalomoca, Imagen Gráfica
Eva San Martín “La Moza Olímpica”, Comunicación
Ana Escario, Producción Audiovisual
Javier L. Lanau, Fotografîa, Video y Audio
Virginia Unzue, Fotografía
Claudi Lopez, Fotografía
Walter Ospina, Fotografía
Anyka Asin, Directora de Producción
Jose Luis Nualart, Asistente de Producción
Rubén Benito y Lorenzo Sanjuán, Nonsense
Gracias a Nuestros Colaboradores: Abel Benito, Julia Nualart, Fefo y Amaya, Antonio Viñuales, Antonio Escar, Victor Puyuelo, Ramiro Fumanal, Sara Aquillué, Guillermo Boix, Raul Benito, Cristina Pertusa, Jesús Benito, Mirai Takebayashi, Marta Alonso, Gabino Guirado, Rogelio López, Luis Lles, Pilar Barrio y a todos los que nos hemos olvidado.
artistas participantes

Chocolat Circo Music
Leer Más

Cotton Tales Swing School
Leer Más

Javier Gella y Víctor Ara
Leer Más