Héctor es un diseñador gráfico, músico y actor que nació Huesca. Despues de una larga temporada en Buenos Aires esta de nuevo en Huesca. Guitarrista de las bandas Lucca (España) y Los hombres Rana (España) y cantante-trompetista de Coco Bongo (Argentina).
Con tan solo 6 años fue campeón mundial de Aragón en carrera de patinaje sobre ruedas. (Arriba está la fotografía como documento que atestigua dicha información)
Programador de la edición openMIC MQEC3, donde reúne sus artistas favoritos con la ilusión de crear lazos a través del ancho y basto mar.
Bob es artista sonoro, músico experimental, comisario y técnico creativo que vive en Brooklyn. Durante los últimos 30 años, ha estado involucrado en la creación y presentación de una amplia gama de actividades sonoras, como la música experimental, el arte sonoro, el ruido (noise), conjuntos de percusión de chatarra, bandas sonoras para danza/teatro/video/arte dramático e instalaciones audiovisuales. El trabajo de Bob se centra en sistemas de retroalimentación resonante, utilizando instrumentos amplificados, objetos, grabaciones y espacios, en combinación con electrónica y software escritos en el lenguaje de programación de síntesis de audio supercollider.
El trabajo de Bob ha sido presentado en The Kitchen, Issue Project Room, MOMA-PS1, Pioneerworks, Experimental Intermedia, Cafe Oto, Fylkingen, EMS, High Zero Festival, Yogyakarta Gamelan Festival, Centre de Cultura Contemporanea de Barcelona, LUFF Festival, Akouphene Festival , Sonic Circuits Festival, Living Arts of Tulsa’s New Genre Festival, CEAIT Festival, Ende Tymes Festival, Denver Noise Festival, Olympia Experimental Music Festival, PDX Noise Festival, Cave12, Diapason Sound Gallery, Ruleta, Boulder Museum of Contemporary Art, Elastic Arts, Here Art Center, Radio Epsilonia (París), WFMU, WKCR, WNYU, KFJC, KXLU, East Village Radio, Oberlin College, NYU, el Instituto de Arte de Chicago, la Universidad de Stanford, The New School, UCSD y UCLA.
La discografía de Bob incluye decenas de lanzamientos en Elevator Bath Records, Ideal Recordings, Banned Productions, Fabrica, P-Tapes, RRR Records, Love Earth Music, Prison Tatt Records, Los Discos Enfantasmes, Zelphabet, Peyote Tapes, No Rent Records, Records importantes, y sus propias grabaciones de Anarchymoon y Sleepy Hollow Editions.
Bob no ceja en su empeño de buscar nuevas sonoridades e invenciones varias para conseguirlas. Como ejemplo se le pudo ver en EndeTymes 2017 con el esqueleto de un piano, proveniente de su disco Damned piano de 2015. Como un hábil carnicero, Bob introduce micrófonos entre las tripas del piano. Para Bob, en la creación de la pieza no importa tanto el producto final como el proceso y en ese proceso la improvisación y la búsqueda sin final son esenciales.
Bob es el comisario y fundador del Festival Endetymes, con el permiso de Rat Bastard de INC Miami, es el festival más excitante en el sistema solar de noise y performances sonoras donde apocalípticos, épicos, góticos, ciberpunks o no, la familia del ruido que ha creado Bob en Nueva York celebra cada año una curiosa ceremonia presidida por la amistad, y la búsqueda de nuevas fronteras de la creatividad sonora.
Lleva en Huesca desde el primer año del openMIC Huesca. Hasta entonces había estado viviendo en diferentes lugares y en un total de 16 casas diferentes. A esta moza no le asustan los cambios ni los retos. Por eso es ‘La Moza Olímpica‘.
Desde los 14 años ya quería ser periodista para entrevistar a sus cantantes favoritos. Esos que salían en la Superpop. Poco después, se pasó al Discoplay para empezar a comprar cassettes. Años más tarde, cambió su suscripción mensual al Ruta 66.
Mientras estaba en la universidad comenzó a hacer radio, un programa musical, como no podía ser de otra manera. Al cabo de unos años, estuvo en el nacimiento de la primera radio digital nacional en la que solo había mujeres, donde dirigía y presentaba un magazine. Esta radio le dio la oportunidad de hacer streamings y comunicación de muchos eventos culturales y de estar un año como residente en el Centre de Producció i recerca d’Arts Visuals Hangar. Desde entonces, hace más de 15 años, ha estado en diferentes medios digitales. Ha cofundado dos y he colaborado en unos cuantos más.
Esta especializada en comunicación digital y social media. Su agencia de comunicación se llama La Moza olímpica. En Huesca su canal de la vida cultural es a través de Quedamos enHuesca. Y además del openMIC Huesca, ha estado en la comunicación de Visiona, el programa de la imagen de la Diputación de Huesca, o en las redes sociales del festival Periferias.
Músico autodidacta. Inquieto en general. Ángel Val-Di ha formado parte de la escena musical callejera en ciudades como Madrid y Barcelona, le sacó provecho y ahora enriquece através de esa experiencia la escena oscense, su ciudad natal, con su frescura e infinita energía. Forma parte de The Hairy Ones (Los Peludos). En el openMIC del 2019 llevó de la mano a una nueva generación de artistas de la saga Nogués (Violeta y Luca) con el proyecto «Los Amigos». Un tipo a tener siempre en cuenta.
Desde muy joven estudió música en el Conservatorio de Huesca, ampliando sus conocimientos en el Centro de Estudios del Sonido e Imagen de Madrid con formación técnica en sonido, producción, imagen e iluminación.
Tiene una vasta experiencia como músico, compositor, técnico de sonido, productor y docente. Su nombre está estampado en Círculo de Viena, Willy Giménez y Chanela, Mestizos, Hato de Foces, TecnoLine, Universidad de Zaragoza, …
Julio adoptó openMIC desde sus inicios demostrando que las utopias artísticas se pueden hacer sin sufrimiento, le seguimos toda la manada esperando que entregue de una vez las insignias que nos merecemos todos.
Alejandro es un pedagogo y un catalizador de multitud de eventos artístico-musicales y festivales en Huesca. Ha colaborado con todo lo que se mueve en Huesca. Muchas y diversas son las experiencias que Alejandro Villacampa a.k.a. Alemusicman mantiene con la música desde hace más de veinte años. En 1983 inicia este camino junto a sus melómanos progenitores en Huesca, ciudad donde ha residido la mayor parte de su tiempo. Fue en el Conservatorio donde comenzó a estudiar música a los 11 años.
Virtuoso “multi-instrumentista” que domina tanto el mundo analógico como el digital, viene siendo el factótum musical de muchos grupos y creaciones musicales oscenses de las últimas décadas.
Ha grabado en discos que pasan por el Funk, Jazz, Rock, Hip-hop, Infantil… También en el mundo del sonido, los escenarios y la programación, con funciones diversas como por ejemplo la dirección técnica del openMIC Huesca, ademas de otras mil fuciones.
La sensibilidad e imaginación de Lorenzo han ido construyendo a lo largo del tiempo la noción de hogar, de casa de la creatividad que se nutre de la experiencia del mirar afuera, desde el origen en una pequeña ciudad cerca de los Pirineos pasando por Barcelona, Exeter, Tokio, hasta llegar a la apoteosis de la locura arquitectónica, Nueva York. La intimidad del impulso creativo se convierte también en un mensaje sonoro a sus contemporáneos para llamar la atención sobre la necesidad de la creación y el arte en nuestra sociedad.
Es un liante profesional y es co-fundador de openMIC, participa con gran intensidad en openmic presenta el laboratorio I+D de openMIC Huesca.
Rubén se bajó del escenario con 14 años poniendo fin a su carrera como ilusionista. Desde entonces forma parte del público. Es co-fundador de openMIC donde participa en la producción. Cabe mencionar que dentro de openMIC ha colaborado con Marta Alonso en el concepto del Tarot Creativo. Apasionado de los proyectos «non sense». Su principal cualidad es que no se enfada (casi) nunca.
Alberto Gabarre, histórico Dj residente del Bar Tránsito de Huesca entre los años 1984 y 1990. Sus platos y su conocimiento de los ritmos del mundo, especialmente, del espíritu africano, le han llevado, desde Periferias hasta Monegros Dessert Festival, pasando por Pirineos Sur, y multitud de colaboraciones con músicos y creadores norteafricanos.
Un Marco Polo de ritmos que le fascina viajar y disfrutar con la fotografía. Empezó a los 14 años y lleva 50 disfrutando de esta pasión.
Detrás de este proyecto y protegidos por sus caretas, están Juanjo y Luis (no descubriremos sus apellidos). Dos gamberros con un destino no aparente pero avalados por un desorbitado conocimiento de los éxitos y tendencias musicales del momento.