En el festival openMIC Huesca 2019 disfrutamos una impactante performance, que a modo de reflexión compartió que somos todos náufragos y que durante nuestras vidas todos cruzamos diferentes mares.
Vicky de Sus
Licenciada en Bellas Artes, ilustradora y tallerista, desarrolla su mundo creativo a través del collage.
Entre sus trabajos más conocidos están los libros que ha ilustrado para la autora Sandra Araguás, «Mi madre es una bruja», «Titiritera», «La pirata», «El granjero» y el recientemente publicado «Lunes y martes y miércoles tres”.
Tiene su espacio de trabajo en la calle Sobrarbe 18, en Huesca, el taller La Maravilla, allí realiza talleres y puedes ver una amplia colección de sus trabajos.
Kmilo Reyna
Camilo Andrés Reyna Linares nació en Bogotá, Colombia, se graduó como Licenciado en Artes Visuales de la Universidad del Valle, en Cali, Colombia. Luego viajo para Argentina, donde comenzó a estudiar la maestría en tecnología y estética de las Artes Electrónicas.
Tiene múltiples maneras de formalizar sus trabajos, que van desde la pintura mural hasta aplicaciones pedagógicas, siempre siendo los temas sociales o ecológicos los más sensibles para él. Impartió clases de arte para adultos, jóvenes y niños, en situación de calle o de abuso de sustancias. Estuvo en la organización de eventos masivos de música Rock, trabajo en exposiciones y museos.
Tiene múltiples proyectos experimentales en los que destaca su interés por dar un uso a esos materiales electrónicos que han sido descartados acoplándolos con formas y diseños extraños y colores fuertes. De igual forma, dentro del campo del arte sonoro, ha logrado establecer una performance sonora, que le ha permitido presentarse en varios lugares de Sudamérica, además de ser miembro fundador de NOISER, colectivo de arte sonoro.
Posee un set sonoro único, que ha sido resultado de la intervención de circuitos y el reciclaje de componentes electrónicos e industriales, combinándolos con elementos de baja tecnología.
Amparo Nogués
Directora y actriz de Teatro. Licenciada en Arte Dramático y profesora de Teatro. Especialista en mimo, clown y expresión corporal, ha dirigido espectáculos que combinan teatro, música y circo. Diseñadora y realizadora de cabalgatas y animaciones de calle. Cuentacuentos, apasionada del swing y comisaria del openMIC Huesca 2019.
Espesadeideas
José Miguel Sánchez Arcusa
Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza en la especialidad de Historia del Arte he trabajado siempre en actividades de tiempo libre infantil y juvenil. Para realizar este trabajo durante 30 años hay que ser una persona activa y creativa. Siempre inventando el trabajo y siempre trabajando para conocer más y aprender más. Desarrolla su actividad creativa en su trabajo a diario.
Suele ser habitual entre la gente creativa aprovechar cualquier momento para realizar sus propias creaciones. En el caso de José Miguel es una necesidad y una obsesión. Un folio en blanco, un mantel de papel, un cartón, cualquier papel le sirven para que su mano funcione sola realizando diseños geométricos que bien podrían ser de los primeros pintores suprematistas rusos del siglo XX.
Se podría decir que las líneas rectas son parte de su lenguaje visual, donde el equilibrio, el espacio, las composiciones juegan el papel de contadores de sensaciones.
Su trabajo se ha podido ver en multitud de sitios como en La Ilustradora, Festival Periferias, Festival Micro, Hospital provincial de Huesca, Restaurante El Alambique, … En el festival Okuparte junto a la artista Virginia Unzue desarrollaron la instalación “Te estamos observando” en el Edificio del Seminario de Huesca.
Como docente de actividades artísticas en el Colegio Pío XII, Colegio Público Alcoráz de Huesca, Colegio Público Juan XXIII, Colegio Público Sancho Ramírez, Colegio Público Pedro Jaime Rubio, Colegio Pirineos-Pyrenné de Huesca, La Ilustradora, …
Fernando Hatake
Asociación Aveletra
Formada por escritores el 3 de diciembre de 2002. Tiene como objetivo la difusión cultural y la creación literaria. Cada primer domingo de mes realizan una actividad literaria en el Casino. Aveletra es el compromiso de Huesca con la belleza, con la estética pero también y sobre todo con la ética, al tiempo que anima al auditorio a cuidar la palabra con pulcritud como lo hace la asociación. Además de su cita mensual de los domingos en el Casino de Huesca su actividad se extiende a talleres de narrativa y poesía, además de charlas, edición de libros, paseos literarios, exposiciones, etc. Dentro de la asociación podemos encontrar a Begoña Sopena, José Martín-Retortillo, Hermi Dionis, José Ortiz, Pilar Marco, Fernando Anoro y Germán Navales.
Nos encanta colaborar con la Asociación Aveletra, mil gracias a Fefo y Amaya por ese fantástico balcón y por ser tan buenos anfitriones.
Virginia Unzué
Estudió gráfica publicitaría en la Escuela de Arte de Huesca.
Amante de la naturaleza y la fotografía, sus excursiones por la provincia de Huesca le han permitido fotografiar gran variedad de mariposas y orquídeas – fotografías que se han expuesto en Riglos, Embún, Hecho y Huesca. Imparte talleres de animación a la lectura, expresión plástica y fotografía, para niños y adolescentes.
Actualmente sus proyectos están relacionados con identidad y género: Auto-imagen y creatividad, en el que desarrolla la conciencia corporal y la expresión artística; y Perfectas imperfecciones e Historias notorias de la linea divisoria.
Ángel Carmelo
Manuel Puertas nos trajo al openMIC 2018 un homenaje al poeta chileno Nicanor Parra, desde el balcón cual emisario greco-romano desgranó versos que sonaron a la audiencia de la plaza justos y dinámicos. Manuel es un ávido traductor de obras inéditas en castellano, como Tristan Tzara, Paul Eluard, Breton, Picabia o Max Jacob. No menos importante cabe destacar su popularización de obras de las vanguardias poéticas en castellano como Vicente Huidobro, Alejandra Pizarnik, Carlos Edmundo de Ory, Leopoldo Maria Panero y nuestro Miguel Labordeta.
Sus colaboraciones con eme eme y Nicolás Sánchez han podido verse en otras ediciones del openMIC y múltiples presentaciones en ediciones de Periferias. Autor de dos obras: Musarañas y la partitura o plaquette fonético-visual Poesía. Colaborador lexicográfico del laureado diccionario conceptual Zirano. En conclusión un referente Aragonés del arte mayor de la Poesía.