Selene y Alma Animal

Colaboración de Virginia Antúnez vocalista y guitarra de Selene y Oscar Deza batería de Alma Animal en el mequedoencasa

Selene es la banda femenina más revolucionaria de la ciudad de Huesca y es que está compuesta por cinco mujeres con muchas cosas que decir al mundo a través de sus letras reivindicativas y feministas. Virginia Antúnez (voz y guitarra), Déborah Sánchez (bajo), María Gracia (guitarra), Julia Sierra (batería) y Lucía Pueyo (viola) cultivan un estilo desenfadado que llena los escenarios con lo que denominan rock lunar, el cual se nutre de rock y el pop, pero también del punk y del garage de “la movida”.

Alma Animal surge como proyecto continuador de Vate, el cual, al abandonar antiguos componentes el grupo, cotinua con Marcos Maza, Oscar Deza y Andrés Villalba. A finales de verano de 2014, se suman Dani Rodriguez e Ivan Castilla al proyecto, y marchando marcos Maza, formación con la cual se sigue hasta ahora y que conforma el proyecto definitivo. Un EP- Single, un EP con gira incluida, y la preparación de un LP es lo que está consiguiendo este grupo en tan poco tiempo.


Violeta Palomares Nogues

Tiene 18 años. Ha cursado en el conservatorio profesional de música de Huesca la especialidad en acordeón. Ha tocado el piano desde muy pequeña, también ha hecho 2 años de canto lírico en el conservatorio. y dos años un proyecto de musicales en Zaragoza. Le apasiona el mundo artístico y cantar. Su mi intención es seguir dedicándose a ello. Se presentó con el proyecto Los Amigos en el openMIC 2019.

Dúo Zero

Projecto que nace en 2018 de la mano de Sara Chaverri y Jorge Otal, para poner música 100% en directo en los momentos más especiales de vuestra vida. Combinando versiones de pop y rock nacional e internacional, conseguimos que nuestras actuaciones sean muy variopintas: desde artistas como Rozalén, Amaral, Los Secretos, Duncan Dhu, Loquillo, Estopa, etc, hasta popurrís de los mejores éxitos del famoso festival de Eurovisión.

Sara Chaverri, pianista titulada y cantante profesional, es profesora de educación musical temprana, piano, canto y ukelele. Ha formado parte de diversos grupos de versiones y orquestas, y actualmente es la cantante del grupo oscense “Versión 3.0”. Junto con Jorge han creado Garrapatea · Un universo musical, un proyecto educativo para acercar la música a todas las edades, y que además cuenta con un espectáculo infantil de canta-cuentos: “La gran aventura de Garrapatea”.

Jorge Otal, percusionista titulado y técnico de sonido, ha ejercido como batería profesional en diferentes orquestas de Huesca, así como en distintos grupos de rock y metal de la zona. Compagina su actividad como músico con la enseñanza, ya que es profesor de batería, guitarra, lenguaje musical, armonía y análisis. Actualmente ejerce como director musical y batería de la orquesta “Triple X”. Participó en el OpenMIC 2019 con The Hairy Ones

Eva San Martín Tarragó

Lleva en Huesca desde el primer año del openMIC Huesca. Hasta entonces había estado viviendo en diferentes lugares y en un total de 16 casas diferentes. A esta moza no le asustan los cambios ni los retos. Por eso es ‘La Moza Olímpica‘.

Desde los 14 años ya quería ser periodista para entrevistar a sus cantantes favoritos. Esos que salían en la Superpop. Poco después, se pasó al Discoplay para empezar a comprar cassettes. Años más tarde, cambió su suscripción mensual al Ruta 66. 

Mientras estaba en la universidad comenzó a hacer radio, un programa musical, como no podía ser de otra manera. Al cabo de unos años, estuvo en el nacimiento de la primera radio digital nacional en la que solo había mujeres, donde dirigía y presentaba un magazine. Esta radio le dio la oportunidad de hacer streamings y comunicación de muchos eventos culturales y de estar un año como residente en el Centre de Producció i recerca d’Arts Visuals Hangar. Desde entonces, hace más de 15 años, ha estado en diferentes medios digitales. Ha cofundado dos y he colaborado en unos cuantos más. 

Esta especializada en comunicación digital y social media. Su agencia de comunicación se llama La Moza olímpica. En Huesca su canal de la vida cultural es a través de Quedamos en Huesca. Y además del openMIC Huesca, ha estado en la comunicación de Visiona, el programa de la imagen de la Diputación de Huesca, o en las redes sociales del festival Periferias. 

Ángel Valdivia

Músico autodidacta. Inquieto en general. Ángel Val-Di ha formado parte de la escena musical callejera en ciudades como Madrid y Barcelona, le sacó provecho y ahora enriquece através de esa experiencia la escena oscense, su ciudad natal, con su frescura e infinita energía. Forma parte de The Hairy Ones (Los Peludos). En el openMIC del 2019 llevó de la mano a una nueva generación de artistas de la saga Nogués (Violeta y Luca) con el proyecto «Los Amigos». Un tipo a tener siempre en cuenta.

Cecuene

Cecuene es el proyecto musical de Álvaro Gelabert, un MC de Zaragoza nacido en 1988 que comienza su andadura en 2003 grabando diversas referencias en solitario en casa. Sin embargo no es hasta 2006, con la creación del grupo 31 Rap School, formado junto a Dj Cron y K47, cuando empieza a dar conciertos. En esta etapa trabaja en referencias poco destacadas en solitario y la única que editó el grupo 31 Rap School con el titulo “31RS” que servirían para pulir su estilo y crecer como MC.

En 2009 edita “Kusarikku”, su primer álbum como solista, con las producciones de Gordo del funk, Marin, Dj Ghostfader, Blackbass y Vasil, las colaboraciones vocales de Lou, Trauma, Seron, Cnc, Bluntaya, Lain y K47. El disco fue grabado, mezclado y masterizado por Gordo del funk.
En 2011 edita un EP junto al MC Frances Kerox de nombre “Les secrets de la nuit”, con producciones de Dj Ghostfader, Pseudonimo, MKFK y el propio Cecuene. Grabado, mezclado y masterizado en Pau por Dj Ghostfader. Ese mismo año edita su segundo álbum en solitario “Fallo en cadena” con producciones de Bombony Montana, Pseudonimo, P. Gareta, W. Cheff  y Marin, las colaboraciones vocales de Marin, Kane, Raquel Martin, W.Cheff y Audiobiograficos. Album grabado, mezclado y masterizado por Bombony Montana. En los siguientes años, tras la disolución de su grupo saca referencias como “Certificado de Q”, “El certificado perdido”, “Inner demons” o “El c3rtificado”.

En 2018 empieza a elaborar “Katharsis” un trabajo que supone un cambio estético y sonoro para el artista. Para este trabajo Cecuene ha apostado por renovarse y realizar un álbum que va desde los ritmos Boombap, ya utilizados en sus anteriores trabajos, hasta producciones mas frescas con toques de TrapRnb y Pop. El disco supone un cambio en todos los aspectos, ya que junto a sus flows habituales descubrimos también facetas mas melódicas, afinadas y depuradas, completando así un disco mucho mas interesante y fresco que los anteriores.

En el contenido lírico descubrimos letras que tienen partes reivindicativas, garra y agresividad, pero también letras mas introspectivas y que sobretodo nos hablan de cambio. Para hacer posible este trabajo Cecuene ha contado con las producciones musicales de Bombony Montana1832Baghira y Hueco Prods.

En el apartado de colaboraciones vocales nos encontramos con Zewo Rachid (este ultimo rapeando en Arabe). El sonido ha sido tratado por Adripuntoefe, encargándose integralmente de la grabación, la mezcla y el máster en Refuge sound, a excepción de un tema que ha sido realizado por W. Cheff en Clashroom Records.

El primer single de este disco “Bicameral mind” salio el 25 de Mayo de 2019 en formato videoclip y en plataformas digitales como spotify, iTunes y dezer.

Cris BuenaCrema

Cristina S.Buisán es una cantante oscense con un trayecto musical marcado por diferentes estilos y la improvisación. Cristina comenzó grabando sus propios temas de rap en Huesca, colaborando con varios MC’s y músicos en la escena oscense, como Symon, rapero integrante del grupo “Chocabeat” o el multiinstrumentista Ale MusicMan.

En los últimos años ha colaborado en directos con grupos como Tritón Jimenez, adquiriendo influencias de otros estilos y matices. Hoy en día, su música inspira ritmos de rap, influenciados por el jazz, el R&B y el reggae que acompañan sus letras, dotadas de un carácter fresco y reflexivo.

José Miguel Sánchez Arcusa

Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza  en la especialidad de Historia del Arte he trabajado siempre en actividades de tiempo libre infantil y juvenil. Para realizar este trabajo durante 30 años hay que ser una persona activa y creativa. Siempre inventando el trabajo y siempre trabajando para conocer más y aprender más. Desarrolla su actividad creativa en su trabajo a diario.

Suele ser habitual entre la gente creativa aprovechar cualquier momento para realizar sus propias creaciones. En el caso de José Miguel es una necesidad y una obsesión. Un folio en blanco, un mantel de papel, un cartón, cualquier papel le sirven para que su mano funcione sola realizando diseños geométricos que bien podrían ser de los primeros pintores suprematistas rusos del siglo XX. 

Se podría decir que las líneas rectas son parte de su lenguaje visual, donde el equilibrio, el espacio, las composiciones juegan el papel de contadores de sensaciones.

Su trabajo se ha podido ver en multitud de sitios como en La Ilustradora, Festival Periferias, Festival Micro, Hospital provincial de Huesca, Restaurante El Alambique, … En el festival Okuparte junto a la artista Virginia Unzue desarrollaron la instalación “Te estamos observando” en el Edificio del Seminario de Huesca.

Como docente de actividades artísticas en el Colegio Pío XII, Colegio Público Alcoráz de Huesca, Colegio Público Juan XXIII, Colegio Público Sancho Ramírez, Colegio Público Pedro Jaime Rubio, Colegio Pirineos-Pyrenné de Huesca, La Ilustradora, …

Ángel Carmelo

angel carmelo

Manuel Puertas nos trajo al openMIC 2018 un homenaje al poeta chileno Nicanor Parra, desde el balcón cual emisario greco-romano desgranó versos que sonaron a la audiencia de la plaza justos y dinámicos. Manuel es un ávido traductor de obras inéditas en castellano, como Tristan Tzara, Paul Eluard, Breton, Picabia o Max Jacob. No menos importante cabe destacar su popularización de obras de las vanguardias poéticas en castellano como Vicente Huidobro, Alejandra Pizarnik, Carlos Edmundo de Ory, Leopoldo Maria Panero y nuestro Miguel Labordeta.

Sus colaboraciones con eme eme y Nicolás Sánchez han podido verse en otras ediciones del openMIC y múltiples presentaciones en ediciones de Periferias. Autor de dos obras: Musarañas y la partitura o plaquette fonético-visual Poesía. Colaborador lexicográfico del laureado diccionario conceptual Zirano. En conclusión un referente Aragonés del arte mayor de la Poesía.

Lorenzo Sanjuán

La sensibilidad e imaginación de Lorenzo han ido construyendo a lo largo del tiempo la noción de hogar, de casa de la creatividad que se nutre de la experiencia del mirar afuera, desde el origen en una pequeña ciudad cerca de los Pirineos pasando por Barcelona, Exeter, Tokio, hasta llegar a la apoteosis de la locura arquitectónica, Nueva York. La intimidad del impulso creativo se convierte también en un mensaje sonoro a sus contemporáneos para llamar la atención sobre la necesidad de la creación y el arte en nuestra sociedad. 

Es un liante profesional y es co-fundador de openMIC, participa con gran intensidad en openmic presenta el laboratorio I+D de openMIC Huesca.