107 Faunos

107 Faunos se encuentra ultimando detalles para la edición de El Ataque Suave, su nuevo disco. Concebido como la electrificante conclusión del díptico iniciado en 2018 con su celebrado quinto álbum Madura el dulce fruto, la banda ofrece un conjunto de canciones en las que un sonido despojado y nítido da lugar a una lírica de gran potencia evocativa.

Lejos de las tendencias musicales transitorias, 107 Faunos trabaja sobre lo indecible, buceando perlas en el ruido de fondo de la vida cotidiana. Procedentes de La Plata, Argentina, y creadores del sello Discos Laptra -del cual emergería una camada de bandas fundamentales del paisaje alternativo contemporáneo- cuentan con un puñado de seguidores fieles en muchas ciudades del mundo hispanoparlante. 

Todas las bandas intrascendentes se parecen; las indispensables, por su parte, lo son cada una a su manera. Manteniendo el espíritu lúdico del situacionismo y rechazando la pose privilegiada y suntuosa del artista profesional, los Faunos recogen los frutos de las mejores tendencias musicales del tránsito entre el siglo XX y XXI en un collage difícilmente medible por los criterios dominantes de nuestra era

A lo largo de su discografía –107 Faunos (2008), Creo que te amo (2010), El tesoro que nadie quiere (2011), Últimos días del tren fantasma (2014) y Madura el dulce fruto (2018)- 107 Faunos ha tendido puentes hacia tres décadas fundamentales, esquivando el pesado bulto de la solemnidad. En sus temas resuena la rica tradición del rock argentino de los ´70, con su espíritu psicodélico y comunitario, la angustia que tiñó de oscuro a los ´80 y la crudeza y la urgencia del rock alternativo de los ´90, con el charm desprolijo de Guided By Voices y Pavement como referencias inocultables. Una banda única, con originalidad, ideas, y lo más importante, canciones clásicas.

Suerte Campeón

Perdedores de nacimiento, campeones de corazón. Suerte campeón se ha revelado como una de las bandas más importantes en la escena independiente peruana gracias a su arsenal de temas alegre-depresivos que cautivan a toda una multitud risueña y melancólica.


Kmilo Reyna

Camilo Andrés Reyna Linares nació en Bogotá, Colombia, se graduó como Licenciado en Artes Visuales de la Universidad del Valle, en Cali, Colombia. Luego viajo para Argentina, donde comenzó a estudiar la maestría en tecnología y estética de las Artes Electrónicas.

Tiene múltiples maneras de formalizar sus trabajos, que van desde la pintura mural hasta aplicaciones pedagógicas, siempre siendo los temas sociales o ecológicos los más sensibles para él. Impartió clases de arte para adultos, jóvenes y niños, en situación de calle o de abuso de sustancias. Estuvo en la organización de eventos masivos de música Rock, trabajo en exposiciones y museos.

Tiene múltiples proyectos experimentales en los que destaca su interés por dar un uso a esos materiales electrónicos que han sido descartados acoplándolos con formas y diseños extraños y colores fuertes. De igual forma, dentro del campo del arte sonoro, ha logrado establecer una performance sonora, que le ha permitido presentarse en varios lugares de Sudamérica, además de ser miembro fundador de NOISER, colectivo de arte sonoro.

Posee un set sonoro único, que ha sido resultado de la intervención de circuitos y el reciclaje de componentes electrónicos e industriales, combinándolos con elementos de baja tecnología.

El Asesino del Romance

Nacido en San Miguel de Tucumán, en 1972. Cantante, compositor y músico autodidacta en inestable formación. Intérprete dramático recibido en la Universidad Nacional de Tucumán. Desde 2002 reside en Buenos Aires. Como músico formó y forma parte de las bandas: Monoambiente, Klemm, Farber y los Traductores, Luciana Tagliapietra, Posavasos, Los Labios, Andres Ruiz, Diosque, y su proyecto personal en banda El asesino del romance con el que ha publicado dos LPs , un EP y tiene un tercer LP en progreso que saldrá este 2020.

Fusión sur

Grupo formado por Néstor Cimatti en batería y percusión, Pablo Robotti en guitarras, Gastón Ercoli en teclados y Mariano Espinosa en bajo. 

Integraron varias formaciones tocando y grabando con innumerables artistas de la escena local y de diversos estilos. 

En esta oportunidad coincidieron para formar FUSION SUR Grupo donde confluyen el jazz, el funk, el latín y el rock (entre otros ritmos), que aporta cada uno de sus integrantes dándole personalidad y un perfil ecléctico a la banda. 

Srta. Trueno

Srta. Trueno Negro nace como proyecto solista para luego asentarse como banda. Radicada en la ciudad de La Plata, Argentina y perteneciente al sello Laptra: acero oxidado y partido. Himnos para una ciudad balnearia casi en temporada. 

Bob Bellerue

Bob es artista sonoro, músico experimental, comisario y técnico creativo que vive en Brooklyn. Durante los últimos 30 años, ha estado involucrado en la creación y presentación de una amplia gama de actividades sonoras, como la música experimental, el arte sonoro, el ruido (noise), conjuntos de percusión de chatarra, bandas sonoras para danza/teatro/video/arte dramático e instalaciones audiovisuales. El trabajo de Bob se centra en sistemas de retroalimentación resonante, utilizando instrumentos amplificados, objetos, grabaciones y espacios, en combinación con electrónica y software escritos en el lenguaje de programación de síntesis de audio supercollider.

El trabajo de Bob ha sido presentado en The Kitchen, Issue Project Room, MOMA-PS1, Pioneerworks, Experimental Intermedia, Cafe Oto, Fylkingen, EMS, High Zero Festival, Yogyakarta Gamelan Festival, Centre de Cultura Contemporanea de Barcelona, ​​LUFF Festival, Akouphene Festival , Sonic Circuits Festival, Living Arts of Tulsa’s New Genre Festival, CEAIT Festival, Ende Tymes Festival, Denver Noise Festival, Olympia Experimental Music Festival, PDX Noise Festival, Cave12, Diapason Sound Gallery, Ruleta, Boulder Museum of Contemporary Art, Elastic Arts, Here Art Center, Radio Epsilonia (París), WFMU, WKCR, WNYU, KFJC, KXLU, East Village Radio, Oberlin College, NYU, el Instituto de Arte de Chicago, la Universidad de Stanford, The New School, UCSD y UCLA.

La discografía de Bob incluye decenas de lanzamientos en Elevator Bath Records, Ideal Recordings, Banned Productions, Fabrica, P-Tapes, RRR Records, Love Earth Music, Prison Tatt Records, Los Discos Enfantasmes, Zelphabet, Peyote Tapes, No Rent Records, Records importantes, y sus propias grabaciones de Anarchymoon y Sleepy Hollow Editions.

Bob no ceja en su empeño de buscar nuevas sonoridades e invenciones varias para conseguirlas. Como ejemplo se le pudo ver en EndeTymes 2017 con el esqueleto de un piano, proveniente de su disco Damned piano de 2015. Como un hábil carnicero, Bob introduce micrófonos entre las tripas del piano. Para Bob, en la creación de la pieza no importa tanto el producto final como el proceso y en ese proceso la improvisación y la búsqueda sin final son esenciales.

Bob es el comisario y fundador del Festival Endetymes, con el permiso de Rat Bastard de INC Miami, es el festival más excitante en el sistema solar de noise y performances sonoras donde apocalípticos, épicos, góticos, ciberpunks o no, la familia del ruido que ha creado Bob en Nueva York celebra cada año una curiosa ceremonia presidida por la amistad, y la búsqueda de nuevas fronteras de la creatividad sonora.

Foto de Daniel Johnson en Pioneerworks, July 2017

Nytrons

Rockanrol, efervescencia y diversión. Así es como podemos definirlos. Desde Fraga (Huesca), se proyecta esta banda que puede ser incluida dentro del (exageradamente ampliado) género pop-rock. Piezas directas que reflejan un espíritu enérgico con una sola meta musical: disfrutar y hacer que la gente se lo pase bien en los directos de este quinteto.

Nytrons son:
Carol Castañ – Voz
David «Pitu» Salamó – Guitarra
Josep Mesalles – Bajo
Javier Plana – Batería
Víctor Bonet – Guitarra
Jordi Viñes – Saxo

Fernanda Cabral

En estos años de andadura por Europa y por Japón, Fernanda Cabral ha actuado en el Blue Note de Tokio y en varios festivales de World Music en diferentes países, como Escocia,  Francia, Portugal y España. Ha cantado en trabajos de Carlos Nuñez, Wagon Cookin, Pedro Guerra, Rainer Trüby y Zezo Ribeiro. 

Ha colaborado en la película de Pedro Almodóvar “La Piel que Habito” haciendo la preparación vocal de la cantante y actriz Ana Mena junto a Alberto Iglesias en la dirección musical, construyendo así una solida carrera en España. 

Vais a poder escuchar un LIVE especial, un encuentro arropado por la dulce voz de Fernanda Cabral y sus canciones.  Ella presentará algunas canciones de su primer disco, “Praianos” y su álbum inédito “Tatuagem Zen” «(Tatuage Zen), con composiciones hechas al lado de grandes poetas y letristas de Brasil y España, entre ellos: Pablo Guerrero (ES) o Chico César.

Lucia Tacchetti

Lucia agita cuerpos y mentes con electropop. Con melodías que viajan y rompen esquemas es una de las exponentes del pop argentino y estará presentando su disco en Lollapalooza Argentina 2020. Una gira por Europa, 2 participaciones en SXSW y un tour mexicano son algunos de los highlights de la carrera de Lucia. Logra combinar influencias de Javiera Mena y LCD Soundsystem sin perder intimidad e identidad.