Lara Bello

Lara Bello nace y crece en Granada, donde desde muy pequeñita muestra interés por las artes escénicas y la literatura. Comienza escribiendo poesías, cuentos y canciones. Sus inquietudes la llevan a estudiar teatro, danza y música. Se especializa en canto clásico y violín en el Conservatorio de Granada, y consigue las más altas clasificaciones como soprano en los exámenes de The Royal School of Music of London.

Estudia cante y baile flamenco en Granada con diversos profesores, entrando en 2005 en la Escuela de Flamenco de Mario Maya. Estudia jazz en Barcelona en el Taller de Musics y talleres en la ESMUC con Ana Maria Finger y Gillyanne Kayes.

En 2006 comienza a dar conciertos con sus propias composiciones y en 2007 es seleccionada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el Ministerio de Cultura para el circuito INJUVE, recibiendo en 2009 el Segundo Premio en el Certamen Nacional de Canción de Autor de Ceutí (Murcia, España). En ese mismo año saca su primer disco “Niña Pez” con el que se coloca en 2010 como la Mejor Artista Española, votada por las Listas Europeas de Músicas del Mundo (WMCE).

Este disco le abre las puertas de Estados Unidos y Latinoamérica, y al poco de sacar el disco en España se muda a Nueva York. Forma una banda neoyorquina con la que comienza a dar conciertos por todo el mundo (Kennedy Center en Washington DC, Festival de Jazz de Damasco en Siria, Ninegates International Jazz Festival en Pekín, Universidad Javeriana de Bogotá, Aga Khan Museum de Toronto, etc)

Ya en Nueva York graba su segundo disco Primero Amarillo Después Malva, apoyado por el Festival Internacional de Jazz de Granada; y con este trabajo se consolida como artista en Estados Unidos, siendo entrevistada por la revista PEOPLE en Español, apareciendo en la Revista de las Aerolineas Mexicanas, en NY1 news, PRI’s “The World”, etc.

Después de varios años viviendo en Nueva York, forma parte esencial de la representación de la cultura española en la ciudad participando en infinidad de proyectos como La Ruta de Lorca en Nueva York, el documental “Lunas de Nueva York” sobre la vida del poeta en su paso por esta ciudad (producido por Producciones Cibeles y Canal Sur), o en 2014 cuando fue elegida por la Embajada de España en Washington para representar al país en la Semana de la Cultura Europea de la ciudad. En 2013 saca “Por el Agua de Granada: cancionero lorquiano” junto al guitarrista neoyorquino Eric Kurimski.

En contacto con España, también colabora en proyectos relacionados con su país natal, como la participación en el Festival Viva la Vega 2014, para salvar la Vega de Granada. Es compositora y productora de la obra teatro-musical “A la sombra del granado” basada en la novela histórica de Tariq Ali que transcurre en Granada. Esta obra se presentó en el Palacio de Congresos de la misma ciudad en 2014.

En 2017 publica su disco SIKAME junto a la discográfica neoyorquina Biophilia Records. Este álbum cuenta con los arreglos de Gil Goldstein, y la colaboración de artistas como Richard Bona, Lionel Loueke, Jorge Pardo, Carles Benavent y Romero Lubambo. Este disco ha sido recomendado por The New York Times y NPR (National Public Radio) en Estados Unidos.

Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada, forma parte de proyectos sociales donde se trabaja a través del arte. Actualmente participa en the Lullaby Project, una actividad del área de Impacto Social del Carnegie Hall en Nueva York.

Selene y Alma Animal

Colaboración de Virginia Antúnez vocalista y guitarra de Selene y Oscar Deza batería de Alma Animal en el mequedoencasa

Selene es la banda femenina más revolucionaria de la ciudad de Huesca y es que está compuesta por cinco mujeres con muchas cosas que decir al mundo a través de sus letras reivindicativas y feministas. Virginia Antúnez (voz y guitarra), Déborah Sánchez (bajo), María Gracia (guitarra), Julia Sierra (batería) y Lucía Pueyo (viola) cultivan un estilo desenfadado que llena los escenarios con lo que denominan rock lunar, el cual se nutre de rock y el pop, pero también del punk y del garage de “la movida”.

Alma Animal surge como proyecto continuador de Vate, el cual, al abandonar antiguos componentes el grupo, cotinua con Marcos Maza, Oscar Deza y Andrés Villalba. A finales de verano de 2014, se suman Dani Rodriguez e Ivan Castilla al proyecto, y marchando marcos Maza, formación con la cual se sigue hasta ahora y que conforma el proyecto definitivo. Un EP- Single, un EP con gira incluida, y la preparación de un LP es lo que está consiguiendo este grupo en tan poco tiempo.


Violeta Palomares Nogues

Tiene 18 años. Ha cursado en el conservatorio profesional de música de Huesca la especialidad en acordeón. Ha tocado el piano desde muy pequeña, también ha hecho 2 años de canto lírico en el conservatorio. y dos años un proyecto de musicales en Zaragoza. Le apasiona el mundo artístico y cantar. Su mi intención es seguir dedicándose a ello. Se presentó con el proyecto Los Amigos en el openMIC 2019.

Ángel Valdivia

Músico autodidacta. Inquieto en general. Ángel Val-Di ha formado parte de la escena musical callejera en ciudades como Madrid y Barcelona, le sacó provecho y ahora enriquece através de esa experiencia la escena oscense, su ciudad natal, con su frescura e infinita energía. Forma parte de The Hairy Ones (Los Peludos). En el openMIC del 2019 llevó de la mano a una nueva generación de artistas de la saga Nogués (Violeta y Luca) con el proyecto «Los Amigos». Un tipo a tener siempre en cuenta.

Julio Casterad

Desde muy joven estudió música en el Conservatorio de Huesca, ampliando sus conocimientos en el Centro de Estudios del Sonido e Imagen de Madrid con formación técnica en sonido, producción, imagen e iluminación.

Tiene una vasta experiencia como músico, compositor, técnico de sonido, productor y docente. Su nombre está estampado en Círculo de Viena, Willy Giménez y Chanela, Mestizos, Hato de Foces, TecnoLine, Universidad de Zaragoza, …

Julio adoptó openMIC desde sus inicios demostrando que las utopias artísticas se pueden hacer sin sufrimiento, le seguimos toda la manada esperando que entregue de una vez las insignias que nos merecemos todos.

Es el responsable de una olla a presión a modo de coworking (Espacio Negocio) donde se cuecen y moldean propuestas tan interesantes como Limenartis, Legalizartes y openMIC.

Sivayva

Valentín Artero Camón es un autodidacta nacido en Huesca. Compositor, cantante. guitarrista, promotor y productor. Después de una gira intensa de 3 años con un dueto. Ahora reinicio un amplio proyecto en solitario con vistas a formar unas cuantas bandas nacionales. Dispone de un amplio repertorio con más de 120 obras musicales con estilos muy variados y diversos, desde el folk al blues y música infantil.


Local 5

Estos Jovencísimos músicos versionaron a Leño y Seguridad Social en el openMIC 2019. Lucas a la voz, Dani a la guitarra, Victor al bajo y Lorenzo a la batería. Tienen entre 13 y 17 años y son alumnos del IES Sierra de Guara de Huesca y del IES Pirámide. Su pasión es la música y la disfrutan haciendo versiones de los grupos que más les gustan.

SoundZu meets Andyamo

Las producciones de SoundZu junto a las letras caribeñas de Andy Álvarez (Andyamo) son presentadas como viajes del alma. Un espontaneo proyecto de rap, que surge hace apenas 6 meses, con un resultado fresco y firme. Familiarizado con la cultura cubana, Andyamo nos trae un ejercicio expresivo, rapeando su propuesta y caminando sobre Beats a medida. SoundZu expone, a su manera, el resultado de años de búsqueda de diferentes sonoridades.