chocabeat

Chocabeat es más que un grupo, es un colectivo impulsado por Giorgiomatic y Ericuxo para plasmar sus inquietudes musicales, mamando directamente del rap y de la música electrónica. Después llegó el también Mc y productor Carra (MP), y tras varios conciertos se añadió al colectivo Symon Essence, a quienes poco después se sumarían Potinaider (Wet Dreams), Julio Drunken (Drunken Cowboys), Aenede (MP) y Pablo Scratch.

Tras haber participado en varios eventos, se están consolidando como grupo referencia en shows cargados de desfase donde la potencia y la música son los principales protagonistas. Quedáis todxs invitadxs a acudir a cualquiera de los directos, donde es cita segura con la locura más seductora.

domador

Domador es una banda oscense de Pop Pánico; género de nuevo cuño con que la crítica la bautizó en sus inicios. Crudeza, contundencia y oscuridad visten historias que transitan órbitas poco comunes. Un universo onírico que camina con paso decidido desde 2007 y que regresa en 2019 al formato trío para abordar nuevos horizontes.

Finalizada la gira “Ser accidente”(2017), su último disco, por el que recibieron la nominación en los XIX Premios de la Música Aragonesa en la categoría de “Mejor Grupo”, Chema Barrio (voz y guitarra), Rubén Clavería (batería y coros) e Israel Sahagún (Bajo y coros) retoman las labores de composición y se encuentran dando forma a lo que será su nuevo trabajo. Su grabación anterior, “No te reconozco” (2014) recibió el premio a Mejor Álbum Autoeditado de Aragón en los XVI Premios de la Música Aragonesa; fue, según la publicación Mondo Sonoro, tercer mejor disco de Aragón en 2014 y la canción “Sí me dejaras”, incluida en el mismo, “Mejor can ción de Aragón 2014” por Espíritu de Margot (Comunidad Sonora de Aragón Radio).

En sus últimas giras han recorrido gran parte de la geografía nacional con parada en salas míticas -Costello, Moby Dick o El Barco en Madrid, Depósito Legal en Barcelona-, espacios menos habituales -Auditorio Miguel Delibes en Valladolid- y festivales como el Ebrofest, el Help! de Tala vera o el Polifonik Sound, compartiendo cartel con grupos de la talla de Izal, Angel Stanich, T.A.B, Rural Zombies, La Habitación Roja o Delorentos…



Broken

Lleva rapeando desde los 12 años cuando su hermano le metió en el mundo del hip hop y el graffiti. Los dos últimos años su rap tiene una onda underground, como rapeando en un parque con sus colegas. Su primera vez en el escenario fue en la exposición de openMIC en el Matadero de Huesca.

El rap es su manera de vivir, con el rap y sus letras expresa todos sus sentimientos y pensamientos mas íntimos y complicados de una manera fluida desde lo mas interno.

Selene

Selene es la banda femenina más revolucionaria de la ciudad de Huesca y es que está compuesta por cinco mujeres con muchas cosas que decir al mundo a través de sus letras reivindicativas y feministas.

Virginia Antúnez (voz y guitarra), Déborah Sánchez (bajo), María Gracia (guitarra), Julia Sierra (batería) y Lucía Pueyo (viola) cultivan un estilo desenfadado que llena los escenarios con lo que denominan rock lunar, el cual se nutre de rock y el pop, pero también del punk y del garage de “la movida”.

Desde sus inicios han ido desarrollando un repertorio de temas propios definiendo cada vez más su estilo, del que es característica la presencia de la viola eléctrica. Y es que estas chicas son de ésas, de las que se tiran al barro y te compran el alma. De las que vibran con lo diferente, la inconformidad y el frenesí.

Olga Bellón Burgase

En la epoca que viví en Madrid, frecuentaba los karaokes a menudo pero realmente, comencé mi andadura artística en Huesca como amateur sobre el año 2012 con los Talleres de Teatro del Ayuntamiento. He pasado por varios grupos de Teatro, NIESPOLA, PASANA TEATRO, KANDELIKAS.

En Kandelikas me inicié en el Teatro Musical, es aquí donde comencé mis pinitos de canto sobre un escenario con canciones sencillas, pero lo suficiente para que al año siguiente ya en el 2017 tomara clases de canto en FLIPO. Me estrené sobre escenario cantando en las muestras que se organizaban en Bendita Ruina y Garabato.

Actualmente estoy recibiendo clases con Julio Casterad y combino actividades con el primer grupo de Teatro de Improvisación en Huesca y Taller de Teatro Clown Huesca de Maria Jose Sarrate. Siento el gusanillo del escenario en cualquiera de sus facetas, parece ser….

Ángel Badenes

Angel participó en el vermut del openmic en la habana. Ángel fue integrante en la banda oscense ‘Cerdo Agridulce», que también ha formado parte de ‘Bollería Fina’ o de ‘La Bulgaris Rock’ y diversas colaboraciones también como percusionista.

Pamprán Giménez

Nació en Huesca, con pocos años ya empezó a cantar, viene de una saga de cantadores flamencos, desde su tío Tutero, Gran camaronero y con una voz muy similar a Camarón de la Isla. Pamprán con 12 años ya despuntaba en el Centro Cultural del Matadero de Huesca junto al grupo Camaroneros. Participó en la Primavera flamenca con un grupo llamado Flamenkitos. Pamprán tenía una voz aguda y dulce que perdió con el cambio de voz a los 14 años. Después de una larga recuperación de la voz intentó adaptarse a otro estilo musical con su voz nueva rota y fuerte.

Escucho a José Ortega Heredía, conocido como “Manzanita” y le gustó bastante tanto por las melodías que cantaba y las letras de sus canciones. Vio en él un nuevo referente. La gente se sorprendía al ver el gran parecido con el cantaor malagueño Manzanita. Seguidamente empezaron a compartir sus vídeos la pagina de Flamencomanía. Fue finalista televisivo del programa LA VOZ.

The Hairy Ones

Los Peludos nace, cómo no, una tarde de terraza y cervecita. El proyecto va tomando forma con la idea de crear un show divertido y canalla.

Formado por Jorge Otal, percusionista profesional y miembro de proyectos como Ardenmares, Kurskaya, Dúo Zero, Amianto, Grungevana y cómo no, Garrapateamusical. Jorge es profesor de guitarra, lenguaje, armonía y análisis musical. Recientemente cuentan con un tercer «Peludo» para deleitarnos con su labia y su buen hacer a las 4 cuerdas. Pedro Álvarez. Bajista también de Kurskaya y en la orquesta «XXX». Angel es de alguna manera el artífice de esta gamberrada. Músico autodidacta. Inquieto en general. Ha formado parte de la escena musical callejera en ciudades como Madrid o Barcelona.

El camino recorrido por ahora es muy variopinto. Desde participar en festivales como el ValfondaRock o el Gallibiera Fest, también han paseado su «cara dura» por el Open Mic de la capital alto aragonesa en la edición de 2019. Sin olvidar que su puesta de largo fue en la mítica sala oscense Jai Alai. Mercenarios por necesidad y músicos por vocación, han disfrutando tocando en lugares como Borda Bisaltico, Siétamo, Alerre, Sardás, Huesca, Vielha, … incluso en plena montaña, en la estación de skí de Astún!

Actualmente se encuentran en fase de composición. Versiones de El Kanka, Antilopez, Los Ronaldos, Los Chichos, Estopa, Supersubmarina, El Bicho, Miss Cafeína … Siempre en constante evolución.

Antonio Viñuales

Sujeto a las leyes de la física, 1,83 metros , 74 kilogramos , más de medio siglo de tragicómicas andanzas, poco más que añadir como dijo un sabio doctor «los detalles de mi vida carecen de importancia»

Toni no es un elemento químico,
es pluricelular,
mayormente carbono y nitrógeno.

Guitarra en SCR y todo el mundo sabe que es un ex Black Sheep, un griego hasta la medula y que es el primer cyborg que tiene conexión cerebral directa a lyricsfreak.com.