Juanjo Javierre

Juanjo Javierre (Huesca, España, 1968) es un compositor de música para cine y televisión, además de interprete y productor de música pop.

Comenzó su trayectoria profesional ha mediados de los años 80, con tan sólo 16 años, como miembro y compositor de la banda de garage rock Mestizos. Posteriormente lidera Soul Mondo, Nu Tempo y Profesor Somno, proyectos en los que experimenta con los sonidos electrónicos, siendo uno de los introductores en España de la moderna dance music.

Paralelamente a sus discos pop, inicia una carrera como compositor para el audiovisual. En sus comienzos su trayectoria se desarrolla principalmente en el género documental. De entre los numerosos trabajos en ese campo destacan Montañas de ayer de Jesús Bosque y Guillermo Campo —película premiada en el festival de Banff— y la serie para Aragón Televisión Camino natural del Ebro.

Su primera banda sonora para un largometraje es la ópera prima de Nacho García Velilla Fuera de carta (Mediapro, 2007) con el que repite en la exitosa Que se mueran los feos (Antena 3 Films, 2010) trabajo premiado con la Biznaga a la mejor banda sonora en el Festival de Málaga de Cine Español. Continuando con sus trabajos en comedia, el año 2011 compone la banda sonora para No lo llames amor… llámalo X, debut en la gran pantalla del guionista televisivo Oriol Capell. Este mismo año escribe la sintonía y la música incidental de la primera temporada de la serie Los Quién, emitida ese mismo año en Antena 3 Televisión.

Tras haber participado en algunos de los films de mayor éxito del cine español en los últimos tiempos, está considerado como uno de los grandes especialistas de la música para comedia. No obstante, en sus estudios ha puesto música a decenas de spots y cortometrajes, así como a instalaciones de arte sonoro como Oratorio para el quinto perro (CDAN, 2007) o Black Lulu, instalación codirigida junto al realizador Ramón Día.

El año 2007 realiza su primer trabajo como director y guionista (junto con Marta Javierre) del documental España baila para la productora Sagrera TV, coproducido por la cadenas ARTE, TV3, TVE.

Ha colaborado en más de una docena de espectáculos teatrales entre los que destaca Y es que cuando no me llueve encima me llueve dentro (Producciones Viridiana) dirigido por Jesus Arbues con textos de Vicky de Sus e imágenes de Isidro Ferrer.

Desde el año 2000 hasta el 2009 dirige junto a Luis Lles Periferias, festival temático multidisciplinar que se celebra anualmente en Huesca. Durante 6 años fue el coordinador del área de música del ArtLab Huesca.




Ale Musicman

Ale Musicman, es Alejandro Villacampa aka “Sr. El Chino” lleva ya unos años haciendo girar sus discos y es el nombre bajo el que se esconde el natural de Huesca, uno de los músicos más activos, pluriempleados, multifacéticos y multi-estilísticos de Huesca en las últimas dos décadas. 

Multinstrumentista, pero principalmente como bajista, baterista, percusionista o con máquinas electrónicas forma parte o lo ha hecho en bandas como SCR & the Old School Orquesta, Huesca Big Band, Oscaphetah Kyos, Zeltaires, Cerdo Agridulce, Cream & Groove!! y un largo etcétera. También ha colaborado con Los Titiriteros de Binéfar, Sanromán, Will spector y Los Fatus, The Bärds, Muestra Maestra, Los Pipelines …

Se le puede escuchar en varios discos de estilos muy diversos y colabora en la producción y grabación tantos otros. Sobre los escenarios se le ha podido ver ya varias veces en el Festival Periferias, el Festival Internacional de Cine de Huesca, el Garrampa Pop Festival,… de fuera de Huesca entre otros el festival Sahara Colour Rice de Campo, el Festival de Música Zelta de Torrero, el Fire Festival de Gallur… o en ciudades como Nueva York, Madrid, Mallorca, Zaragoza, Pamplona, Teruel … Como Dj,

Ale Musicman trabaja con grandes repertorios de discos de vinilo de varios estilos como el Swing, Rhythm and blues, Funk, Soul, Latin, Jazz, Fusion, Rock, Pop, Disco, Metal, Punk, Ska, Reggae, Electrónica, Garage, Clásica…

¡También destaca su proyecto Live! donde combina instrumentos musicales con sesión a los vinilos y máquinas electrónicas, solo o con colaboradores.

Círculo de Viena

José Ignacio Callén, Julio Casterad y Álvaro Benedicto

Formación experimental oscense, pionero de la música minimal electrónica. Sus autores de referencia fueron La Monte Young, Philip Glass, Steve Reich, Wim Mertens y las sonoridades y melodías de la New Age ochentera. Tras reflejar sus ideas en una primera maqueta producida por José Luis Martín, obtuvieron una subvención del Ayuntamiento de Huesca para grabar un disco para GASA, “El Juego de los Espejos” que gozó de cierta repercusión nacional por su emisión en diversos programas de Radio 3. En aquellos años Círculo de Viena pudo llevar su música a diversos puertos:
Huesca (Tránsito y Claustros de San Pedro), Zaragoza y Nîmes (Francia). El grupo todavía no se ha disuelto.

Kike Lera

Actor y músico, en ese orden. Fundó el grupo de música Eraje. Ha compuesto músicas para más de una veintena de obras de teatro y ha participado en otros tantos trabajos discográficos. Actualmente disfruta siendo crooner en la Huesca Big Band y dando ritmo a The Swinging Pools. Lleva a sus espaldas más de setenta producciones teatrales y ha recorrido (y recorre) medio mundo con diferentes compañías aragonesas como Viridiana, Teatro Che y Moche, Pingaliraina, Esencia Producciones, Tornabís, CDA, Habana Teatro, Lagarto Lagarto, entre muchas otras.

Heli el Mago

Nacido en Huesca, fué discípulo desde su infancia del también oscense y famoso Ilusionista Rayers Sam, ahora conocido a nivel mundial por conducir una moto con los ojos vendados.  Diferente, inquieto, valiente, original, cómico, locuaz, pero también cariñoso y sensible. Cambió su nombre artístico por HeliCHUni . Su creatividad e imaginación permiten que se adapte a todo tipo de públicos y situaciones, siendo un mago todo terreno.   Su gusto por comunicarse y servirse de los espectadores dispuestos a ayudarle, hacen que todos sus espectáculos sean diferentes. Con gran sentido de la Responsabilidad Social, Helí ha realizado multitud de galas solidarias colaborando con diferentes Asociaciones y Fundaciones.Trabajador Social, Profesor de Magia  y Titulado en enseñar y transmitir conocimientos y habilidades mágicas para ayudar a las personas a que sean más felices. (Monitor de Arte Terapia en Atades Huesca)

Paola Lai

Nacida en Huesca en el año 1991, Paola Lai es titulada en Grado Profesional de Guitarra por el Conservatorio Profesional de Música de Huesca. Su curiosidad y pasión por el flamenco la llevan a afincarse en la ciudad de Barcelona, donde se forma musicalmente en el Taller de Musics en cante flamenco y técnica vocal. Tras numerosos viajes y experiencias musicales por Latinoamerica, se traslada a Santiago del Estero (Argentina), cuna de folclore, donde estudia más de cerca el embrujo de esta música. Allí realiza diferentes conciertos y espectáculos con diversos artistas locales. Actualmente ofrece conciertos con su proyecto como solista, caminando entre el flamenco y el folclore latinoamericano. Su último espectáculo se llama ‘Un viaje’, combina justamente estas dos músicas. El concierto de Paola en el Open Mic 2018, estuvo cargado de sensibilidad y emoción; con un repertorio variado con colaboraciones de Sandra Nogarol y Willy Gimenez. Duende Oscense.

Escorpión y Batería

Formado por tres músicos muy activos en la escena musical local. Ellos son Chino Villacampa (Huesca Big Band y DJ), Daniel Mingus (Lucca) y Charly Whisper (The Bärds, Los Pipelines). No ponen freno a su creatividad, con este proyecto dan rienda suelta a la exploración de nuevos caminos musicales con temática 100% latina hecha en Huesca.



Yeray Ruiz

Empezó a escribir letras y hacer música a los 14 años y desde entonces no ha parado de producir. En 2011 publicó su primera maqueta titulada “Oxígeno” y en 2013 su segunda referencia titulada “Hora tras Hora y fumando lento” y colaboró en “El Club de los Diferentes” disco producido por DjKoo. En 2015 presentaron el primer trabajo junto a Rubén Barbero y Carlos Vidriales titulado “Smokin ́Blues”. Actualmente acaban de publicar su último trabajo “Smokin ́Rap”, un disco en el que mezclan gran cantidad de estilos, pero que sirve para hacer su particular homenaje a la cultura Hip-Hop.