Ángel Valdivia

Músico autodidacta. Inquieto en general. Ángel Val-Di ha formado parte de la escena musical callejera en ciudades como Madrid y Barcelona, le sacó provecho y ahora enriquece através de esa experiencia la escena oscense, su ciudad natal, con su frescura e infinita energía. Forma parte de The Hairy Ones (Los Peludos). En el openMIC del 2019 llevó de la mano a una nueva generación de artistas de la saga Nogués (Violeta y Luca) con el proyecto «Los Amigos». Un tipo a tener siempre en cuenta.

Ángel Badenes

Angel participó en el vermut del openmic en la habana. Ángel fue integrante en la banda oscense ‘Cerdo Agridulce», que también ha formado parte de ‘Bollería Fina’ o de ‘La Bulgaris Rock’ y diversas colaboraciones también como percusionista.

Alejandro Villacampa

Alejandro es un pedagogo y un catalizador de multitud de eventos artístico-musicales y festivales en Huesca. Ha colaborado con todo lo que se mueve en Huesca. Muchas y diversas son las experiencias que Alejandro Villacampa a.k.a. Alemusicman mantiene con la música desde hace más de veinte años. En 1983 inicia este camino junto a sus melómanos progenitores en Huesca, ciudad donde ha residido la mayor parte de su tiempo. Fue en el Conservatorio donde comenzó a estudiar música a los 11 años.

Virtuoso “multi-instrumentista” que domina tanto el mundo analógico como  el digital, viene siendo el factótum musical de muchos grupos y creaciones musicales oscenses de las últimas décadas.

Ha grabado en discos que pasan por el Funk, Jazz, Rock, Hip-hop, Infantil… También en el mundo del sonido, los escenarios y la programación, con funciones diversas como por ejemplo la dirección técnica del openMIC Huesca, ademas de otras mil fuciones.

Virginia Unzué

Estudió gráfica publicitaría en la Escuela de Arte de Huesca.

Amante de la naturaleza y la fotografía, sus excursiones por la provincia de Huesca le han permitido fotografiar gran variedad de mariposas y orquídeas – fotografías que se han expuesto en Riglos, Embún, Hecho y Huesca. Imparte talleres de animación a la lectura, expresión plástica y fotografía, para niños y adolescentes.

Actualmente sus proyectos están relacionados con identidad y género: Auto-imagen y creatividad, en el que desarrolla la conciencia corporal y la expresión artística; y Perfectas imperfecciones e Historias notorias de la linea divisoria. 

Claudi López

Claudi Lopez

Nació en Granada en 1991, ese mismo año se traslada con su familia a la ciudad de Huesca. Ha cursado estudios de Bellas Artes y fotografía. Claudi es un apasionado de la fotografía y lo audiovisual. La fotografía es su medio de enfrentarse al mundo, a esta realidad llena de emociones y sentimientos. Trabaja con dedicación el retrato y su mirada siempre encuentra la belleza en detalles cotidianos a los que dota de otra dimensión.

Con mi fotografía intento retratar el arte en el día a día, sin grandes pretensiones, disfrutando de lo que mi rutina me ofrece. 

Ha expuesto sus fotografías en Aragón y Madrid, y participado en una publicación para una ONG. En el lado audiovisual ha realizado varios vídeos musicales y dirigido la fotografía de un corto de inminente estreno.

Walter Ospina

Nació en Pereira (Colombia) en 1991 y se estableció en Huesca desde 2004, cursó sus estudios de bachiller y el grado superior de fotografía artística en la Escuela de Arte. Ha colaborado en el Festival de Cine de Huesca como fotógrafo y en varias producciones audiovisuales. Realizó una exposición de fotografías del Festival Internacional de Cine de Huesca en el bar Fosco. Toca la batería en un grupo de punk local.

Ana Escario

Tras concluir el Bachillerato Artístico comenzó sus estudios de Fotografía en la Escuela de Arte de Huesca. En 2015 inicia su trayectoria profesional como freelance dedicándose tanto al sector fotográfico como al audiovisual. Su interés por el ámbito musical la ha llevado a especializarse en la realización de videoclips; centrando su trabajo especialmente en grupos emergentes aragoneses y en la cobertura de eventos que giran en torno a las artes.

En su trabajo fotográfico destacan los viajes y la vida cotidiana, convirtiendo el retrato a su entorno en el eje central de su visión.

   

Lorenzo Sanjuán

La sensibilidad e imaginación de Lorenzo han ido construyendo a lo largo del tiempo la noción de hogar, de casa de la creatividad que se nutre de la experiencia del mirar afuera, desde el origen en una pequeña ciudad cerca de los Pirineos pasando por Barcelona, Exeter, Tokio, hasta llegar a la apoteosis de la locura arquitectónica, Nueva York. La intimidad del impulso creativo se convierte también en un mensaje sonoro a sus contemporáneos para llamar la atención sobre la necesidad de la creación y el arte en nuestra sociedad. 

Es un liante profesional y es co-fundador de openMIC, participa con gran intensidad en openmic presenta el laboratorio I+D de openMIC Huesca.

Ale Musicman

Ale Musicman, es Alejandro Villacampa aka “Sr. El Chino” lleva ya unos años haciendo girar sus discos y es el nombre bajo el que se esconde el natural de Huesca, uno de los músicos más activos, pluriempleados, multifacéticos y multi-estilísticos de Huesca en las últimas dos décadas. 

Multinstrumentista, pero principalmente como bajista, baterista, percusionista o con máquinas electrónicas forma parte o lo ha hecho en bandas como SCR & the Old School Orquesta, Huesca Big Band, Oscaphetah Kyos, Zeltaires, Cerdo Agridulce, Cream & Groove!! y un largo etcétera. También ha colaborado con Los Titiriteros de Binéfar, Sanromán, Will spector y Los Fatus, The Bärds, Muestra Maestra, Los Pipelines …

Se le puede escuchar en varios discos de estilos muy diversos y colabora en la producción y grabación tantos otros. Sobre los escenarios se le ha podido ver ya varias veces en el Festival Periferias, el Festival Internacional de Cine de Huesca, el Garrampa Pop Festival,… de fuera de Huesca entre otros el festival Sahara Colour Rice de Campo, el Festival de Música Zelta de Torrero, el Fire Festival de Gallur… o en ciudades como Nueva York, Madrid, Mallorca, Zaragoza, Pamplona, Teruel … Como Dj,

Ale Musicman trabaja con grandes repertorios de discos de vinilo de varios estilos como el Swing, Rhythm and blues, Funk, Soul, Latin, Jazz, Fusion, Rock, Pop, Disco, Metal, Punk, Ska, Reggae, Electrónica, Garage, Clásica…

¡También destaca su proyecto Live! donde combina instrumentos musicales con sesión a los vinilos y máquinas electrónicas, solo o con colaboradores.

Yeray Ruiz

Empezó a escribir letras y hacer música a los 14 años y desde entonces no ha parado de producir. En 2011 publicó su primera maqueta titulada “Oxígeno” y en 2013 su segunda referencia titulada “Hora tras Hora y fumando lento” y colaboró en “El Club de los Diferentes” disco producido por DjKoo. En 2015 presentaron el primer trabajo junto a Rubén Barbero y Carlos Vidriales titulado “Smokin ́Blues”. Actualmente acaban de publicar su último trabajo “Smokin ́Rap”, un disco en el que mezclan gran cantidad de estilos, pero que sirve para hacer su particular homenaje a la cultura Hip-Hop.