Lleva en Huesca desde el primer año del openMIC Huesca. Hasta entonces había estado viviendo en diferentes lugares y en un total de 16 casas diferentes. A esta moza no le asustan los cambios ni los retos. Por eso es ‘La Moza Olímpica‘.
Desde los 14 años ya quería ser periodista para entrevistar a sus cantantes favoritos. Esos que salían en la Superpop. Poco después, se pasó al Discoplay para empezar a comprar cassettes. Años más tarde, cambió su suscripción mensual al Ruta 66.
Mientras estaba en la universidad comenzó a hacer radio, un programa musical, como no podía ser de otra manera. Al cabo de unos años, estuvo en el nacimiento de la primera radio digital nacional en la que solo había mujeres, donde dirigía y presentaba un magazine. Esta radio le dio la oportunidad de hacer streamings y comunicación de muchos eventos culturales y de estar un año como residente en el Centre de Producció i recerca d’Arts Visuals Hangar. Desde entonces, hace más de 15 años, ha estado en diferentes medios digitales. Ha cofundado dos y he colaborado en unos cuantos más.
Esta especializada en comunicación digital y social media. Su agencia de comunicación se llama La Moza olímpica. En Huesca su canal de la vida cultural es a través de Quedamos en Huesca. Y además del openMIC Huesca, ha estado en la comunicación de Visiona, el programa de la imagen de la Diputación de Huesca, o en las redes sociales del festival Periferias.
Jotade
Dani y Jaime entregan un pop con unas melodías de voz que encajan a la perfección, una version juvenil del duo dinámico pero composiciones propias. Ya estuvieron en nuestra exposición en el CC. Manuel Benito Moliner, (OPENMIC)1, y volvieron en el openMIC 2019.
⠀
Broken
Lleva rapeando desde los 12 años cuando su hermano le metió en el mundo del hip hop y el graffiti. Los dos últimos años su rap tiene una onda underground, como rapeando en un parque con sus colegas. Su primera vez en el escenario fue en la exposición de openMIC en el Matadero de Huesca.
El rap es su manera de vivir, con el rap y sus letras expresa todos sus sentimientos y pensamientos mas íntimos y complicados de una manera fluida desde lo mas interno.
Piyu
Si en openMIC tuviésemos un ranking de voluntarios sin ninguna duda Victor Manuel Puyuelo estaría en lo mas alto. Su dedicación y esfuerzo son de otro planeta. Ávido fotógrafo, sólo alguien muy especial puede cortar cristales con delicada destreza y pegarle al padel tan duro, un artista de pura cepa.
dj Noli
Jose Luis Nualart es un dj oscense y residente en el Palmar de Huesca; en el openMIC 2019 hizo un set histórico b2b con el mítico dj oscense Audioclaudio. Es parte de la producción de openMIC desde sus inicios.
Alejandro Villacampa
Alejandro es un pedagogo y un catalizador de multitud de eventos artístico-musicales y festivales en Huesca. Ha colaborado con todo lo que se mueve en Huesca. Muchas y diversas son las experiencias que Alejandro Villacampa a.k.a. Alemusicman mantiene con la música desde hace más de veinte años. En 1983 inicia este camino junto a sus melómanos progenitores en Huesca, ciudad donde ha residido la mayor parte de su tiempo. Fue en el Conservatorio donde comenzó a estudiar música a los 11 años.
Virtuoso “multi-instrumentista” que domina tanto el mundo analógico como el digital, viene siendo el factótum musical de muchos grupos y creaciones musicales oscenses de las últimas décadas.
Ha grabado en discos que pasan por el Funk, Jazz, Rock, Hip-hop, Infantil… También en el mundo del sonido, los escenarios y la programación, con funciones diversas como por ejemplo la dirección técnica del openMIC Huesca, ademas de otras mil fuciones.
Anyka Asín
De París a Nueva York, pasando de largo por Huesca y Barcelona, esta heroína canaliza sin piedad lo que necesite ser ejecutado. Puso en marcha la primera trienal, (openMIC)1, del festival de openMIC en el Matadero de Huesca donde se reflejó el agradecimiento a toda la creatividad que el festival nos trae.
Virginia Unzué
Estudió gráfica publicitaría en la Escuela de Arte de Huesca.
Amante de la naturaleza y la fotografía, sus excursiones por la provincia de Huesca le han permitido fotografiar gran variedad de mariposas y orquídeas – fotografías que se han expuesto en Riglos, Embún, Hecho y Huesca. Imparte talleres de animación a la lectura, expresión plástica y fotografía, para niños y adolescentes.
Actualmente sus proyectos están relacionados con identidad y género: Auto-imagen y creatividad, en el que desarrolla la conciencia corporal y la expresión artística; y Perfectas imperfecciones e Historias notorias de la linea divisoria.
Claudi López
Nació en Granada en 1991, ese mismo año se traslada con su familia a la ciudad de Huesca. Ha cursado estudios de Bellas Artes y fotografía. Claudi es un apasionado de la fotografía y lo audiovisual. La fotografía es su medio de enfrentarse al mundo, a esta realidad llena de emociones y sentimientos. Trabaja con dedicación el retrato y su mirada siempre encuentra la belleza en detalles cotidianos a los que dota de otra dimensión.
Con mi fotografía intento retratar el arte en el día a día, sin grandes pretensiones, disfrutando de lo que mi rutina me ofrece.
Ha expuesto sus fotografías en Aragón y Madrid, y participado en una publicación para una ONG. En el lado audiovisual ha realizado varios vídeos musicales y dirigido la fotografía de un corto de inminente estreno.
Walter Ospina
Nació en Pereira (Colombia) en 1991 y se estableció en Huesca desde 2004, cursó sus estudios de bachiller y el grado superior de fotografía artística en la Escuela de Arte. Ha colaborado en el Festival de Cine de Huesca como fotógrafo y en varias producciones audiovisuales. Realizó una exposición de fotografías del Festival Internacional de Cine de Huesca en el bar Fosco. Toca la batería en un grupo de punk local.