Pamprán Giménez

Nació en Huesca, con pocos años ya empezó a cantar, viene de una saga de cantadores flamencos, desde su tío Tutero, Gran camaronero y con una voz muy similar a Camarón de la Isla. Pamprán con 12 años ya despuntaba en el Centro Cultural del Matadero de Huesca junto al grupo Camaroneros. Participó en la Primavera flamenca con un grupo llamado Flamenkitos. Pamprán tenía una voz aguda y dulce que perdió con el cambio de voz a los 14 años. Después de una larga recuperación de la voz intentó adaptarse a otro estilo musical con su voz nueva rota y fuerte.

Escucho a José Ortega Heredía, conocido como “Manzanita” y le gustó bastante tanto por las melodías que cantaba y las letras de sus canciones. Vio en él un nuevo referente. La gente se sorprendía al ver el gran parecido con el cantaor malagueño Manzanita. Seguidamente empezaron a compartir sus vídeos la pagina de Flamencomanía. Fue finalista televisivo del programa LA VOZ.

Alejandro Villacampa

Alejandro es un pedagogo y un catalizador de multitud de eventos artístico-musicales y festivales en Huesca. Ha colaborado con todo lo que se mueve en Huesca. Muchas y diversas son las experiencias que Alejandro Villacampa a.k.a. Alemusicman mantiene con la música desde hace más de veinte años. En 1983 inicia este camino junto a sus melómanos progenitores en Huesca, ciudad donde ha residido la mayor parte de su tiempo. Fue en el Conservatorio donde comenzó a estudiar música a los 11 años.

Virtuoso “multi-instrumentista” que domina tanto el mundo analógico como  el digital, viene siendo el factótum musical de muchos grupos y creaciones musicales oscenses de las últimas décadas.

Ha grabado en discos que pasan por el Funk, Jazz, Rock, Hip-hop, Infantil… También en el mundo del sonido, los escenarios y la programación, con funciones diversas como por ejemplo la dirección técnica del openMIC Huesca, ademas de otras mil fuciones.

Ms Von Disko

Candela Mordisko, dj española, promotora, co-propietaria de Face Down Ass Up, residente de las fiestas Cream en Pacha Ibiza y miembro de la banda The Pussy Killers. Nace para decir que la electrónica no es el futuro, sino que es el presente. Influenciada por la música, el arte y la moda más underground, la actitud del punk, el ritmo del West Coast, la cultura de club londinense de los 90 y el expresionismo. Todo se une en un show enérgico y transgresor marcado por el crossover. Ha compartido cartel con artistas como 2 manydjs, Foreign Beggars, Dj Zinc, Is Tropical, Martin Solveig, Ben Sims, Rex The Dog, The Zombie Kids, Kosmos, Mucho Muchacho, Violadores del Verso, Vetusta Morla, …



Chocolat Circo Music

Una compañía de artistas multidisciplinares que se expresan a través de la música, la danza y las artes circenses. Desde tan diversos caminos como la pedagogía, la salud y lo social, estas tres mujeres, Carmen Nogués, Luisa Hernández y Mónica Marco confluyen con el total convencimiento de que el arte y el trabajo corporal son imprescindibles para el bienestar. En esta ocasión recurren a la danza, el circo y el teatro para expresarse en piezas de pequeño formato. La precisión, el desenfreno y la inocencia de sus personajes entran en juego para envolvernos en divertidas y entrañables historias.

Cotton Tales Swing School

Cotton Tales Swing School es una escuela de bailes relacionados con la música Swing, especializados en Lindy Hop y Jazz Steps. Una escuela dinámica, joven y moderna que combina la diversión de bailar Lindy Hop con la disciplina y la técnica de los movimientos; su objetivo es que cada uno de sus alumnos se sienta a gusto durante todo el proceso de aprendizaje y disfrute bailando en la pista.Ubicados en Zaragoza y Huesca. Su fin de difundir la alegría contagiosa del Lindy Hop es mas que palpable. 


Cherhry

Ya entrada la noche y por sorpresa, subió el trap gitano al escenario del openMIC. Cherhry es el nombre artístico de un jovencísimo Jose Luis Giménez Giménez, que aunque suena a cereza no es cereza; como su música, que aunque suene a trap nace del estilo y las letras flamencas siempre presentes en casa y en la plaza. Con vocación de artista, está dando sus primeros pasos, encontrando su manera, escribiendo sus rimas, experimentando bases, escuchando a los maestros, grabando canciones. Cherhry hipnotizó al público con su presencia y el ritmo lento de “adicta al sexo”. Y triunfó en directo al igual que triunfa en las redes sociales. Supo a poco y esperamos que muy pronto vuelva a sorprendernos.

EL público de OpenMIC Huesca ha tenido la suerte de disfrutar de su talento en las ediciones del 2018 y 2019.

B-Boy Stance

El aterego de Kikemán bajo el que da rienda suelta al Hip-Hop, los Funkybreaks, el Funk, el Acid Jazz, y todo lo que suene a negro. Como B-BOY STANCE se le ha visto en acción en Maô, Ciutadella, Huesca, Pirineo Aragonés o Zaragoza entre otras, además de en multitud de fiestas privadas. Para la ocasión OMH preparó una sesión puramente Hip-Hop con temas de Los Verdaderos Krekyentes de la Religión del Hip-Hop, Blackalicious, Public Enemy…Puedes escuchar sus sesiones visitando sus páginas en soundcloud o mixcloud como #kikeman.



Carlos Barona

Es un terapeuta de sonido formado en la escuela de Yanardana Das. Se dedica en cuerpo y alma a los sonidos sanadores. Entre otros espacios ha actuado en el Festival Pirineos Sur. En OMH nos mostró su canto gutural acompañado de una caja de armónicos.

Barona Sound utiliza cuencos tibetanos y de cuarzo, tambores, flautas, sonajas, cantos la musica de las plantas, etc


Antonio Viñuales

Sujeto a las leyes de la física, 1,83 metros , 74 kilogramos , más de medio siglo de tragicómicas andanzas, poco más que añadir como dijo un sabio doctor «los detalles de mi vida carecen de importancia»

Toni no es un elemento químico,
es pluricelular,
mayormente carbono y nitrógeno.

Guitarra en SCR y todo el mundo sabe que es un ex Black Sheep, un griego hasta la medula y que es el primer cyborg que tiene conexión cerebral directa a lyricsfreak.com.

Anyka Asín

De París a Nueva York, pasando de largo por Huesca y Barcelona, esta heroína canaliza sin piedad lo que necesite ser ejecutado. Puso en marcha la primera trienal, (openMIC)1, del festival de openMIC en el Matadero de Huesca donde se reflejó el agradecimiento a toda la creatividad que el festival nos trae.