En el festival openMIC Huesca 2019 disfrutamos una impactante performance, que a modo de reflexión compartió que somos todos náufragos y que durante nuestras vidas todos cruzamos diferentes mares.
Paula Trama
Poeta, música y docente. Compositora, cantante y guitarrista en la banda Los Besos, en Susi Pireli, dúo que integra junto a Inés Copertino, y en su proyecto solista. Es Licenciada en Letras, profesora de Literatura y coordina talleres de canciones.
Entre sus trabajos musicales más recientes se encuentra «Matemática Sentimental«, quinto álbum de Los Besos, «Robadora«, canción de Susi Pireli editada por LatFem y «Poquita Fe«, single del EP que el dúo lanzará próximamente junto a Goza Records. En 2020 se publicó también su antología poética «Señora Fantasía«, compilada por Editorial Neutrinos. Se presentó en el Centro Cultural Kirchner, Ciudad Cultural Konex, Centro Cultural Recoleta, Usina del Arte, Festival Ciudad Emergente, Festival Bienal Arte Joven, BAFIM, Festival Bafici, FAQ Festival de Arte Queer, entre otras salas y festivales de Argentina.
Paula Trama se presenta en formato solista (guitarra y voz), desde 2008. En 2010 editó su primer disco «AAAAAAAAAAA» y en en 2015, el EP «Canciones sueltas». Recientemente, grabó «Los días que no estás», una colaboración con Barbi Recanati, parte del nuevo álbum de la artista.
Cecuene
Cecuene es el proyecto musical de Álvaro Gelabert, un MC de Zaragoza nacido en 1988 que comienza su andadura en 2003 grabando diversas referencias en solitario en casa. Sin embargo no es hasta 2006, con la creación del grupo 31 Rap School, formado junto a Dj Cron y K47, cuando empieza a dar conciertos. En esta etapa trabaja en referencias poco destacadas en solitario y la única que editó el grupo 31 Rap School con el titulo “31RS” que servirían para pulir su estilo y crecer como MC.
En 2009 edita “Kusarikku”, su primer álbum como solista, con las producciones de Gordo del funk, Marin, Dj Ghostfader, Blackbass y Vasil, las colaboraciones vocales de Lou, Trauma, Seron, Cnc, Bluntaya, Lain y K47. El disco fue grabado, mezclado y masterizado por Gordo del funk.
En 2011 edita un EP junto al MC Frances Kerox de nombre “Les secrets de la nuit”, con producciones de Dj Ghostfader, Pseudonimo, MKFK y el propio Cecuene. Grabado, mezclado y masterizado en Pau por Dj Ghostfader. Ese mismo año edita su segundo álbum en solitario “Fallo en cadena” con producciones de Bombony Montana, Pseudonimo, P. Gareta, W. Cheff y Marin, las colaboraciones vocales de Marin, Kane, Raquel Martin, W.Cheff y Audiobiograficos. Album grabado, mezclado y masterizado por Bombony Montana. En los siguientes años, tras la disolución de su grupo saca referencias como “Certificado de Q”, “El certificado perdido”, “Inner demons” o “El c3rtificado”.
En 2018 empieza a elaborar “Katharsis” un trabajo que supone un cambio estético y sonoro para el artista. Para este trabajo Cecuene ha apostado por renovarse y realizar un álbum que va desde los ritmos Boombap, ya utilizados en sus anteriores trabajos, hasta producciones mas frescas con toques de Trap, Rnb y Pop. El disco supone un cambio en todos los aspectos, ya que junto a sus flows habituales descubrimos también facetas mas melódicas, afinadas y depuradas, completando así un disco mucho mas interesante y fresco que los anteriores.
En el contenido lírico descubrimos letras que tienen partes reivindicativas, garra y agresividad, pero también letras mas introspectivas y que sobretodo nos hablan de cambio. Para hacer posible este trabajo Cecuene ha contado con las producciones musicales de Bombony Montana, 1832, Baghira y Hueco Prods.
En el apartado de colaboraciones vocales nos encontramos con Zewo y Rachid (este ultimo rapeando en Arabe). El sonido ha sido tratado por Adripuntoefe, encargándose integralmente de la grabación, la mezcla y el máster en Refuge sound, a excepción de un tema que ha sido realizado por W. Cheff en Clashroom Records.
El primer single de este disco “Bicameral mind” salio el 25 de Mayo de 2019 en formato videoclip y en plataformas digitales como spotify, iTunes y dezer.
Sandra Lanuza
Sandra Lanuza Bardají, pianista y compositora oscense, explora el mundo de la música contemporánea y electrónica acercándose a una forma de arte interdisciplinar y colaborativa. La electrónica, la intangibilidad y sutilidad de los sonidos electrónicos abstractos, que entran en dialéctica con el tradicional instrumento.
La música exploratoria de Sandra Lanuza fue un derroche creativo: loops de violín, un recitado de textos de John Cage, ruidismo y algarabía vocal llevaron la vanguardia al seno del openMic.
Hipnotron & Zaper
Asociación Aveletra
Formada por escritores el 3 de diciembre de 2002. Tiene como objetivo la difusión cultural y la creación literaria. Cada primer domingo de mes realizan una actividad literaria en el Casino. Aveletra es el compromiso de Huesca con la belleza, con la estética pero también y sobre todo con la ética, al tiempo que anima al auditorio a cuidar la palabra con pulcritud como lo hace la asociación. Además de su cita mensual de los domingos en el Casino de Huesca su actividad se extiende a talleres de narrativa y poesía, además de charlas, edición de libros, paseos literarios, exposiciones, etc. Dentro de la asociación podemos encontrar a Begoña Sopena, José Martín-Retortillo, Hermi Dionis, José Ortiz, Pilar Marco, Fernando Anoro y Germán Navales.
Nos encanta colaborar con la Asociación Aveletra, mil gracias a Fefo y Amaya por ese fantástico balcón y por ser tan buenos anfitriones.
Ángel Carmelo
Manuel Puertas nos trajo al openMIC 2018 un homenaje al poeta chileno Nicanor Parra, desde el balcón cual emisario greco-romano desgranó versos que sonaron a la audiencia de la plaza justos y dinámicos. Manuel es un ávido traductor de obras inéditas en castellano, como Tristan Tzara, Paul Eluard, Breton, Picabia o Max Jacob. No menos importante cabe destacar su popularización de obras de las vanguardias poéticas en castellano como Vicente Huidobro, Alejandra Pizarnik, Carlos Edmundo de Ory, Leopoldo Maria Panero y nuestro Miguel Labordeta.
Sus colaboraciones con eme eme y Nicolás Sánchez han podido verse en otras ediciones del openMIC y múltiples presentaciones en ediciones de Periferias. Autor de dos obras: Musarañas y la partitura o plaquette fonético-visual Poesía. Colaborador lexicográfico del laureado diccionario conceptual Zirano. En conclusión un referente Aragonés del arte mayor de la Poesía.
Rapsodia en Negro
Angel Carmelo es un rapsoda y prescriptor de poesía, es el autor del libro de poemas Musarañas. “Rapsodia en negro” es un proyecto poético donde Angel Carmelo pone la voz y Nicolás Sánchez pone la música. Rapsodas en “blues” y en negro desde los que surge la palabra traslúcida, trascendente y traspasada por la emoción y la luz.
Manuel Puertas
Manuel Puertas aka Angel Carmelo recita y escribe poesía. Marinetti, Apollinaire, el futurismo ruso, Russolo o Hugo Ball son algunas de las referencias. Manuel Puertas le gusta pasear por textos que se expresan sin palabras, sin el lastre que supone el significado, dando por entendido que el lenguaje habitual está limitado, condenado y destruido por el poder, las costumbres, la religión, la cultura y más etcéteras. Habitar el sonido, significar la resonancia. Manuel es el programador de poesía y performance en el festival openMIC Huesca y es componente de peso en el diccionario conceptual zirano.
Begoña Sopena
Conocida como pintora y escritora, se inició en la escritura con la Asociación comenzó escribiendo poemas sobre sus cuadros, y poco a poco introdujo la fotografía en sus escritos y poco a poco fue introduciendo los poemas en el cuadro.