Luis LLes

Huesca, 1957. Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Zaragoza, trabajó como economista y profesor de Economía Política en la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de Huesca, aunque acabó por vocación dedicado por entero al mundo de la música y la gestión cultural. Su dilatada trayectoria como crítico y periodista cultural se ha desarrollado en numerosos medios, siendo regulares sus publicaciones para Diario del Altoaragón El País, o revistas especializadas como Ruta 66Menos 15RockdeluxTraxZona de Obras o Ajoblanco, entre muchas otras.

Ha realizado también diversos programas musicales para la radio, como el que actualmente emite en Hit Radio La Caja de los Truenos. En 1998 editó el libro Dance Music y ha trabajado como docente de Historia de la Música Popular en el Máster de Gestión Cultural de la Universidad de Zaragoza. Desde 1999 hasta su reciente jubilación en 2020 ha ejercido como técnico de gestión cultural en el Ayuntamiento de Huesca, donde dirigió 20 ediciones del festival Periferias, y ediciones recientes de la Feria Internacional de Teatro y Danza o el festival Pirineos Sur.

Carlos Álvarez

Carlos es universalmente conocido como «Bubu», desde que se volvió Saputo de adopción, ronronea por los lindes del canal de Almudevar con su familia exótica y su perrita chispas. Podemos contar que hace colaboraciones con openMIC presenta pero él prefiere seguir dentro de un anonimato imposible.

Antonio Esteban Escar «Manolito»

Lolo es de lo mejor; y es un veterano openmiquero. Pertenece a un exclusivo grupo de numerarios golferas locales, aunque participa de una manea esporádica pero constante. Entre sus azañas cabe mencionar que antes de comenzar el nuevo milenio, fue parte de una sesión dj non-stop histórica de 24 horas en Sabayés, Huesca.

Lorenzo Sanjuán

La sensibilidad e imaginación de Lorenzo han ido construyendo a lo largo del tiempo la noción de hogar, de casa de la creatividad que se nutre de la experiencia del mirar afuera, desde el origen en una pequeña ciudad cerca de los Pirineos pasando por Barcelona, Exeter, Tokio, hasta llegar a la apoteosis de la locura arquitectónica, Nueva York. La intimidad del impulso creativo se convierte también en un mensaje sonoro a sus contemporáneos para llamar la atención sobre la necesidad de la creación y el arte en nuestra sociedad. 

Es un liante profesional y es co-fundador de openMIC, participa con gran intensidad en openmic presenta el laboratorio I+D de openMIC Huesca.

Rubén Benito

Rubén se bajó del escenario con 14 años poniendo fin a su carrera como ilusionista. Desde entonces forma parte del público. Es co-fundador de openMIC donde participa en la producción. Cabe mencionar que dentro de openMIC ha colaborado con Marta Alonso en el concepto del Tarot Creativo. Apasionado de los proyectos «non sense». Su principal cualidad es que no se enfada (casi) nunca.